- CIEPS publica la edición número 25 de la revista, que cuenta con destacadas investigadoras e investigadores que analizan casos, conceptos y perspectivas referentes al bienestar.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx- 30 de Julio del 2024.- El Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) publicó la edición número 25 de la revista COFACTOR, editada cada semestre, donde se aborda "El nuevo enfoque de bienestar de la política social en el Estado de México".
El CIEPS, organismo
descentralizado de la Secretaría de Bienestar, a cargo de Juan Carlos González
Romero, presenta contribuciones de destacadas investigadoras e investigadores
los casos, conceptos y perspectivas, a través de los cuales se concibe el
bienestar como un modelo de política social que opta por el desarrollo de
capacidades individuales para actuar de manera efectiva en el colectivo social.
Este ejemplar
incluye cuatro artículos: en el primero, Manuel Ignacio Martínez Espinoza,
Investigador del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías
(CONAHCyT), realiza una caracterización de la política social del Gobierno de
la Cuarta Transformación mediante el análisis de su ideario y principales
acciones implementadas.
Posteriormente,
Nancy Caballero Reynaga, Investigadora Posdoctoral en el Instituto de Estudios
sobre la Universidad (IESU) de la Universidad Autónoma del Estado de México
(UAEMéx), aborda los retos de la igualdad educativa para las mujeres en la
ciencia.
También, Luis
Antonio Blanco Cebada, becario del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias
Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), examina la
operación de dos programas de política pública en materia de seguridad
alimentaria.
Finalmente, Miguel
Rodrigo González Ibarra, Profesor-investigador del Departamento de Sociología
de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Campus Iztapalapa, y María del
Socorro Tapia, Docente en el Sistema de Universidad Abierta y a Distancia
(SUAyED) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, discuten
la importancia de la inclusión en la agenda educativa mexicana.
Para consultar la
edición se puede acceder al siguiente enlace: https://tinyurl.com/ytwd3vca
0 comentarios:
Publicar un comentario