- Avala Legislatura que 111 municipios tengan un incremento en un rango del 0.01 al 10%. Los 14 municipios restantes ratificarán los valores del 2024.
Reporte Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 13 de Noviembre del 2024.- Para proteger el valor del patrimonio de las y los mexiquenses, la LXII Legislatura local aprobó por unanimidad las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones para el 2025 de los 125 ayuntamientos, las cuales son una de las variables que toman en cuenta los municipios para determinar el predial en el ejercicio de su autonomía fiscal.
Si bien, los ajustes en las tablas no son
directos ni equivalentes a incrementos o bajas en este impuesto municipal, el
valor catastral sirve como una de las referencias, por lo que se contó con la
opinión técnica del Instituto de Información e Investigación Geográfica,
Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM), a efecto de verificar
que las propuestas de los ayuntamientos estuvieran justificadas.
De acuerdo con el documento, elaborado por
las comisiones de Legislación y Administración Municipal, de Planeación y Gasto
Público, y de Finanzas Públicas, los 14 municipios son: Chiconcuac, Huehuetoca,
Hueypoxtla, Jiquipilco, Jilotepec, Melchor Ocampo, Ocuilan, Otzoloapan,
Sultepec, Tecámac, Temascalapa, Tequixquiac, Texcalyacac y Tezoyuca.
Jiquipilco y Jilotepec solicitaron aumentos
del 12.05 y 14.60%, respectivamente, pero no pudieron justificarlos, por lo que
se acordó mantener sus tablas vigentes.
Debido a que la actualización no fue
sustentada suficientemente en ambos casos, así como en Apaxco, Chiconcuac,
Ixtapan de la Sal, Otzoloapan y Texcalyacac, se exhortó a estos municipios a
apegarse a los lineamientos del Manual Catastral del Estado de México, para
sustentar técnicamente sus actualizaciones. Adicionalmente, se acordó un
exhorto a los 125 municipios a mejorar la recaudación del impuesto predial.
En general, la
actualización para las cinco series tipológicas se integra con incremento
promedio del 3.6% para los usos habitacional, comercial, industrial, equipamiento
y especial. Para el ejercicio fiscal 2025 estarán vigentes 119 tipologías de
construcción a efecto de determinar con mayores niveles de precisión los
valores catastrales de los inmuebles.
Para realizar los ajustes se utilizaron
métodos técnicos como el de operaciones inmobiliarias, analogía, contigüidad y
por incremento promedio con base en características como los valores de
mercado, servicios públicos, uso de suelo, infraestructura urbana y
equipamiento, régimen jurídico de la propiedad, nivel socioeconómico de la
población, así como tipo y calidad de las construcciones.
Presentan municipios sus iniciativas de tarifas de agua a Congreso local
Por otro lado, la
Legislatura recibió y turnó a comisiones, para su análisis, las iniciativas de
tarifas de agua diferentes a las del Código Financiero del Estado de México y
Municipios, presentadas por Lerma, Tepotzotlán y Jilotepec.
El diputado Carlos Alberto
López Imm del PVEM, vicepresidente de la Directiva, leyó el oficio de la
Secretaría de Asuntos Parlamentarios a través de la cual se remiten las
propuestas.
0 comentarios:
Publicar un comentario