- Además proponen diputados mexiquenses cambiar la denominación de la Comisión de Protección Ambiental por “Protección Ambiental y de Cambio Climático”.
Fabiola Islas.
Amecameca, Edoméx.- 11 de marzo
del 2016- Por
unanimidad fue aprobado el punto de acuerdo por el que se exhorta al titular
del Ejecuto estatal a integrar el "Organismo de Inteligencia Sanitaria"
en el Estado de México, que beneficiará a los productores de nuestro región y
por supuesto del edoméx, informó la diputada Ivette Topete García miembro de la
Comisión
Legislativa de Desarrollo Agropecuario y Forestal.
Señaló que
es importante contar con un organismo que con oportunidad alerte y motive
medidas para erradicar plagas o enfermedades emergentes o reemergentes, con lo
que se protegerá la salud y se favorecerá la economía de la agricultura,
ganadería y acuicultura.
El propósito
es contar con una instancia de apoyo técnico que evalúe y monitoreé eventos
sanitarios y climatológicos, en coordinación con el Servicio Nacional de
Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y en colaboración con
dependencias de la entidad, municipios y sectores de la producción.
Ivette
Topete comentó que de ser creado este organismo integrará un banco de
Información fitozoosanitario y climático, mediante el monitoreo, acopio,
estandarización y manejo oportuno de información, a fin de regular, combatir y
proteger a la entidad contra plagas y enfermedades del país y del extranjero. Además,
"coadyuvará a capacitar a nuestros productores agrícolas y ganaderos, para
favorecer la competitividad nacional e internacional y tendrá funciones como
desarrollar un banco de datos que integre el tipo de plagas y enfermedades,
realizar mapas de identificación, periodicidad, lugares de mayor propagación y
condiciones que las detonan", dijo.
![]() |
De igual
forma, deberá verificar y difundir los pronósticos climáticos de cada una de
las regiones del estado, monitorear el tipo de productos agrícolas y ganaderos
especialmente los que ingresen del extranjero, emitir y difundir oportunamente
las alertas para prevención de plagas, enfermedades y condiciones climáticas,
con la finalidad de que los productores prevean medidas más eficaces para
evitar pérdidas.
Cabe
resaltar que durante esta última sesión los diputados locales también
aprobaron, de manera unánime, modificar la denominación de la Comisión de
Protección Ambiental por Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático, a
fin de incidir de manera local y regional en la lucha contra este fenómeno y la
preparación para enfrentar sus efectos adversos.
El
resolutivo, presentado en tribuna por el legislador Gerardo Pliego Santana, presidente
de la citada comisión, señala que dicha iniciativa de reforma a la Ley Orgánica
del Poder Legislativo y su Reglamento, da cumplimento al exhorto emitido por la
Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a los Congresos locales y a la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal para promover la creación de una
comisión ordinaria en esta materia. “Es indispensable incorporar desde el
ámbito de nuestra competencia medidas para enfrentar los desafíos del cambio
climático, por lo que coincidimos en la necesidad de modificar su denominación
y fortalecer sus atribuciones”, señala el dictamen.
0 comentarios:
Publicar un comentario