- Podrán servidores públicos municipales certificarse en tres aspectos: desempeño, productos y conocimientos, para medir las capacidades, habilidades, destrezas y actitudes que poseen en materia de derechos de infancia y adolescencia.
Reporte Escarlata
Toluca,
Edoméx.- 14 de julio del 2020- El Estado de México se convirtió en pionero a
nivel nacional al poner en marcha la Norma Institucional de Competencia Laboral
“Gestión para la promoción y protección de los derechos de niñas, niños y
adolescentes”, instrumento diseñado y elaborado por la Secretaría Ejecutiva del
Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA)
estatal, organismo de la Secretaría General de Gobierno, en coordinación con el
Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM).
Al ser la primera en su
tipo a nivel nacional, esta Norma representa un logro sin precedente para el
Gobierno del Estado de México que, en ese sentido, es un referente para otras
entidades.
Este mecanismo describe
las funciones que se realizan en la gestión, promoción y garantía de los
derechos de niñas, niños y adolescentes, así como el diseño de la política
pública con enfoque de derechos y gestiona acciones en favor de este sector de
la población desde la óptica de un sistema de protección integral, ya que
garantiza la transversalidad de la perspectiva de derechos humanos en la
elaboración de programas sectoriales, institucionales, así como en políticas y
acciones de la administración pública.
Este instrumento
refrenda el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza en la garantía de
los derechos de la niñez y la adolescencia mexiquense, refirió Felipe Javier
Serrano Llarena, Vocal Ejecutivo del IHAEM.
Con esta Norma, las y
los servidores públicos que deseen certificarse deberán ser evaluados en tres
aspectos: desempeño, productos y conocimientos, y así medir las capacidades,
habilidades, destrezas y actitudes que poseen en materia de derechos de
infancia y adolescencia.
“Los ayuntamientos
mexiquenses que cuentan con sus SIPINNA municipales ahora tendrán la
oportunidad de certificar a su personal, llevar a su sistema nuevas formar de
aplicar sus conocimientos y con ello beneficiar de manera puntual a niñas,
niños y adolescentes que habitan en sus territorios y que esperan atención
oportuna de sus autoridades”, detalló la Secretaria Ejecutiva del SIPINNA del
Estado de México, Olga Esquivel Hernández.
El objetivo de la
certificación es que en las distintas responsabilidades que ostentan dentro de
la administración pública estatal o municipal, se desempeñen con apego a la
normatividad, tengan una visión holística de las situaciones que enfrenta la
niñez y la adolescencia y en consecuencia actúen conforme al principio de
progresividad al interior de su sistema; en suma, el objetivo es coadyuvar en
la consolidación del Sistema Estatal de Protección de este sector.
“Acciones de formación
y capacitación de manera sistemática y continua sobre el conocimiento de los
derechos humanos de niñas, niños y adolescentes es uno de los grandes objetivos
que tenemos en la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA, y es que a partir de ahora
con esta nueva modalidad para certificación, estaremos llegando a aquellas
personas que trabajan desde los diversos ámbitos, en la aplicación del interés
superior de la niñez”, concluyó la funcionaria estatal.
0 comentarios:
Publicar un comentario