- Durante la ponencia que ofreció en el Senado de la República, en el evento denominado Audiencias Públicas en Materia de Seguridad y Justicia, el presidente de Nezahualcóyotl aseguró que el mando único no es la panacea.
Nezahualcóyotl, Edo. Méx.- 26 de
Enero del 2015- El
Presidente Municipal Juan Zepeda aseguró que en materia de Seguridad Pública,
los resultados de Neza demuestran que hay opciones y alternativas que
demuestran que se pueden dar buenos resultados con otros sistemas y agregó que
el Mando Único no es la panacea; ello, en lo que respecta a la ponencia que
ofreció en días pasados en el Senado de la República en el evento denominado
Audiencias Públicas en Materia de Seguridad y Justicia; ahí expuso la
experiencia de la demarcación en este ámbito y enfatizó la reducción del 56% en
índices delictivos (de ellos 66% en delitos de alto impacto) esto en dos años
de trabajo; y destacó el modelo de la Policía Vecinal de Proximidad que ha
recibido reconocimientos en México y el extranjero.
En este
sentido Zepeda Hernández se pronunció el favor de un Mando Coordinado
Interinstitucional donde se genere un equilibrio y se hagan equipos de trabajo
bajo esquemas que se puedan evaluar y dijo que ese es el ejemplo de lo que se
ha realizado en Neza, en donde en coordinación con las fuerzas estatales y
federales; con voluntad política, con inversión, estrategia e integrando a la
gente adecuada, se pueden ofrecer buenos resultados; pues cada instancia
trabaja en el ámbito que le marca la ley; por lo que pidió al Gobierno Federal
que no contemple al Mando Único como única alternativa, pues, dicho sistema
incluso deja a los municipios sin injerencia en materia de seguridad.

Agregó
que en 2009 quedó demostrado en Neza, que cuando operó el mando enviado desde
el gobierno del Estado, se descompuso la seguridad y los delitos se
incrementaron y llegaron a cifras nunca vistas; porque la seguridad pública se
convirtió en un negocio y añadió que por ello a finales del 2012 en el
municipio se tenía un registro de casi 26 mil delitos y que para el cierre del
2014 la cifra había bajado a cerca de 12 mil delitos; ello, de acuerdo con los
números que se presentan en el Sistema Nacional de Seguridad y que son avalados
por la Procuraduría General de Justicia del Estado de México.
Indicó
que para lograr estos resultados se han puesto en marcha 40 acciones en materia
de Seguridad Pública, entre las que destacó la Policía Vecinal de Proximidad,
en donde una patrulla recorre de manera intensa cuadrantes que van de las ocho
a las veinte calles, en las que los ciudadanos tienen los número celulares de
los policías que inspeccionan las zonas, lo que genera un contacto directo y ha
reducido los tiempos de respuesta a un minuto, luego de que algún ciudadano
solicita el auxilio.
Puntualizó
que este modelo ya le ha valido a Neza dos importantes reconocimientos, uno de
ellos el de la Secretaría de Gobernación que luego de evaluar los trabajos de
84 corporaciones policiacas en el país, otorgó el nombramiento al municipio de
Nezahualcóyotl; en tanto, la Universidad Católica de Chile también reconoció el
trabajo de la policía de la demarcación al darle el nombramiento de Buena
Práctica Policial a Neza, único galardonado de México, galardonado luego de que
fueron analizadas 34 propuestas de América Latina.
De igual
formó informó sobre la coordinación permanente y respetuosa que se ha dado
entre Neza y los Gobiernos Estatal y Federal en materia de Seguridad Pública,
por lo que afirmó que los buenos resultados son un logro conjunto; y puntualizó
que este es el mejor ejemplo de que un trabajo coordinado en el que se respeten
las atribuciones de cada nivel de gobierno, puede ofrecer los resultados que la
gente necesita para sentirse más tranquila.

Señaló
que para ello, hay una reunión semanal con los encargados de seguridad del
Gobierno Estatal, en la que se puede evaluar los resultados y darle un
seguimiento puntual, pues, en el caso de Neza, se trata del municipio más
densamente poblado del país con casi 17 mil habitantes por kilómetro cuadrado,
lo que implica un mayor riesgo en términos exponenciales y a su vez exige un
trabajo con menor margen de error.
También
destacó el incremento salarial a la policía, ya que actualmente en Neza, el salario
mínimo para un elemento es de 8 mil pesos mensuales; además se les dota con
equipo necesario para que cumplan con sus funciones y con capacitaciones
constantes que incluyen derechos humanos y literatura.
Zepeda
Hernández añadió que los exámenes de Control de Confianza son endurecidos por
los evaluadores municipales para medir el rendimiento y la productividad en
campo y que se tienen rigurosas medidas anticorrupción, situación que llevada a
la baja de 332 policías municipales y destacó el hecho de el que Director de la
Policía Municipal, Jorge Amador Amador es un civil y no un oficial de carrera,
lo que dijo, ha evitado que sea una persona viciada con prácticas incorrectas
que anteriormente se realizaban de manera sistemáticas en la corporación.
Enfatizó
que también se ha recuperado el helicóptero Coyote I, se han instalado
rastreadores satelitales, se han tatuado las auto partes de los vehículos de
manera gratuita, se están construyendo 70 casetas de vigilancia, se ha mejorado
el alumbrado y se han rescatados más de 70 espacios públicos para trabajar de
manera integral en la reducción del delito.
Cabe
señalar que el foro que se celebró del 20 al 22 de enero, se trato de una serie
de audiencias públicas para conocer la opinión de expertos sobre el contenido
de la iniciativa de reforma constitucional en materia de seguridad y justicia;
con el objeto de contar con aportaciones en la materia.
0 comentarios:
Publicar un comentario