- Será tarea de la Secretaría de la Mujer consolidar un
gobierno con perspectiva de género e igualdad entre mujeres y hombres, señaló
la Secretaria María Isabel Sánchez Holguín.
Reporte Escarlata
Toluca,
Edoméx.- 30 de octubre del 2020- Al comparecer ante el pleno de la LX
Legislatura estatal, con motivo de la glosa del Tercer Informe de Resultados,
la titular de la recién creada Secretaría de la Mujer, María Isabel Sánchez
Holguín, señaló que buscará dar continuidad a los trabajos realizados en los
distintos espacios del Gobierno estatal para fortalecer acciones concretas que
ya están dando resultados, pero también tiene como objetivo la actuación con
prontitud y eficacia donde hace falta.
En ese sentido, refirió
que las principales acciones que se han realizado en el Gobierno que encabeza
Alfredo Del Mazo Maza, desde antes de la creación de la Secretaría, serán
fortalecidas, con la creación de tres Direcciones Generales: la de Igualdad
Sustantiva entre Hombres y Mujeres, la de Transversalización e
Institucionalización de la Perspectiva de Género y la de Acceso a una vida
libre de violencia.
Al respecto de las
Unidades de Género anunció su fortalecimiento y transformación en unidades
capacitadoras y creadoras de estudios con perspectiva de género en la
administración pública estatal y municipal, que también serán instaladas en los
espacios escolares a fin de dar seguimiento y erradicar al acoso y
hostigamiento sexual.
Apuntó que el Programa
Único de Capacitación, Sensibilización, Formación y Profesionalización en
materia de derechos humanos de las mujeres para las y los servidores públicos
del Gobierno del Estado de México, será puesto en marcha y capacitará al 100%
del personal del servicio público del Ejecutivo estatal.
Para que toda la
administración pública adquiera perspectiva de género para trabajar
correctamente en pro de los derechos de las niñas, las adolescentes y las
mujeres mexiquenses anunció la instrumentación del Programa de Fortalecimiento
Institucional que se trabajará desde la Secretaría.
Por otra parte, señaló
que se enfocarán en las necesidades específicas de todas las mujeres, sobre lo
cual mencionó los programas de Mujeres en Situación de Reclusión, las Jornadas
de Atención a Mujeres Rurales e Indígenas, las Jornadas de Prevención del
embarazo adolescente, además de la creación de los programas de Niñas y
adolescentes en la música y la Cruzada por los derechos de las mujeres.
Además, habló acerca de
la importancia del papel de los hombres en la construcción de una sociedad
justa, pacífica, con respeto a los derechos humanos, para lo cual entre otras
acciones trabajará en materia de prevención de las violencias machistas
reforzando el programa de masculinidades positivas al generar espacios para su
reeducación, reflexión, fortalecimiento y transformación a través de nuevos
ejercicios de su masculinidad.

Acerca de la Red
Naranja, indicó será reestructurada y ligada al C5 para poder atender de forma
inmediata los llamados de auxilio de niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses,
lo cual, según lo expuesto, será parte de un entramado de políticas públicas
donde también se buscará el funcionamiento y operación efectiva de los Centros
Naranja de Atención, donde se brinda asesoría legal, psicológica y médica para
las mujeres que se encuentran en esa situación de violencias, además de los 42
Centros estratégicos en los municipios con Alerta de Género por feminicidio y
el robustecimiento de la Red de Refugios para víctimas de violencias.

Respecto de las
Declaratorias de Alerta de Violencia de Género por Feminicidio y Desaparición,
afirmó dará continuidad al seguimiento de los tres ejes de prevención,
seguridad y justicia de manera prioritaria, sobre lo cual destacó, el fortalecimiento
de la Unidad de Análisis y Contexto de la Fiscalía General de Justicia del
Estado de México (FGJEM), la integración y fortalecimiento de las Policías de
Género, y la creación de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de
México, entre otras acciones.
Sobre la reparación de
víctimas de delito, refirió que el Gobierno de la entidad, entre otras
acciones, ha puesto en marcha el programa “Valentina”, cuyo objetivo es mejorar
la condición y fortalecer la reconstrucción del proyecto de vida de la niñez,
brindando recursos para la atención de niñas, niños y adolescentes en situación
de orfandad por los delitos de feminicidio y desaparición.
En la misma línea,
mencionó la implementación del programa “Canasta Alimentaria por el delito de
feminicidio o desaparición” para contribuir a la economía familiar.
Finalmente, previno
sobre la necesidad de establecer la igualdad de género como el punto toral de
la agenda pública que materialice la transversalización a favor de las mujeres.
0 comentarios:
Publicar un comentario