- Karla
Fiesco del GPPAN, señaló que durante 2018 en el Estado de México se estimaron
un total de 6 millones 564 mil 371 delitos.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx.- 3 de
noviembre del 2020- Diputados de los grupos parlamentarios de MORENA, PRI, PAN, PT,
PRD, PVEM, PES y sin partido en la LX Legislatura señalaron que la entidad
sigue siendo de las primeras a nivel nacional en incidencia delictiva y delitos
como el robo en sus diferentes modalidades, extorsiones, violencia de género y
feminicidios, entre otros, mientras que los resultados de la Fiscalía General
de Justicia del Estado de México (FGJEM), en cuanto al combate a la inseguridad
y delincuencia, no satisfacen a la población ni reflejan lo que se vive
realmente en la entidad.

Al
continuar la glosa del tercer informe del Ejecutivo mexiquense, ante el titular
de la FGJEM, la diputada del grupo parlamentario de MORENA, Violeta Nova Gómez,
denunció que en días pasados fue víctima de un retén de grupos armados en el
sur de entidad, a lo que el fiscal Alejandro Gómez Sánchez admitió la presencia
de esos grupos y que se trata ya de un asunto de gobernabilidad. Pidió a la
legisladora denunciar el hecho y ofreció su apoyo para investigarlo.
Violeta
Nova expuso también que cada vez más adolescentes son reclutados por la
delincuencia y se involucran en delitos de alto impacto, cuestionó si no es
momento de reconocer que la delincuencia rebasó a la entidad o si la población
debe acostumbrarse a las balaceras, extorsiones o secuestros, y señaló la
percepción de un Estado y una fiscalía omisa.
También
de MORENA, el diputado Gerardo Ulloa Pérez dijo que la Legislatura autoriza a la
FGJEM recursos mayores cada año, pero ésta sigue sin ser socialmente útil ni
moderna. Preguntó a Gómez Sánchez por el servicio profesional de carrera en la
Fiscalía, los feminicidios, los y las desparecidas, la atención a delitos en
contra de la comunidad LGBT y la toma de casetas por grupos organizados en
autopistas de la entidad para exigir dinero. De manera particular pidió saber
del caso del feminicidio en Ixtlahuaca de Diana Esmeralda Molina.

En
su intervención, el diputado del PRI Juan Maccise Naime planteó que en el robo
de vehículos la entidad es primer lugar nacional y pidió informar por las
acciones contra el robo a transporte de carga y pasajeros, así como contra los
linchamientos de ladrones de pasajeros. También consultó sobre los avances en la
investigación de agresiones y asesinatos de servidores del ámbito municipal, el
homicidio del exmagistrado Luis Miranda Cardoso y el supuesto suicidio de uno
de sus autores.

Por
el PAN, la legisladora Karla Leticia Fiesco García denunció que, según el Índice
Global de Impunidad México 2018, solo en 0.59% de las denuncias se obtiene
justicia y que la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre
Seguridad Pública 2019 refiere que durante 2018 en el Estado de México se
estimaron 6 millones 564 mil 371 delitos, de los cuales solo se denunciaron 341
mil 028. Consultó sobre los cárteles de la delincuencia en la entidad y su
combate, así como por los secuestros de mujeres y las bandas relacionadas
desarticuladas y detenidos.
El
diputado Sergio García Sosa del PT pidió al fiscal un comparativo de los
resultados de esta institución con las de otras entidades y cuestionó sobre un
mecanismo objetivo para evaluar el sistema de justicia estatal, de manera que
la ciudadanía pueda entender los resultados.
Por
el PRD, su coordinador parlamentario, el diputado Omar Ortega Álvarez recordó
al compareciente que su partido le ha dirigido exhortos para que alcance su
autonomía administrativa y financiera y amplíe su plantilla de peritos y
médicos legistas. Se pronunció por continuar con las reuniones institucionales
para ampliar la información y le pidió comprometerse a reducir el índice
delictivo.
La
diputada María de Lourdes Garay Casillas del GPPES le pidió información sobre
las acciones contra la trata de personas, ya que el Informe no incluye esos
datos, y contra la delincuencia cometida por adolescentes.
Por el PVEM, la diputada María Luisa Mendoza Mondragón preguntó
por las acciones y resultados en el combate a la corrupción institucional, la
capacitación de personal, logros, áreas de trabajo y costos, y por la actuación
del a FGJEM en el desalojo de la visitaduría de la CODHEM en Ecatepec.
El diputado Sin Partido Juan Carlos Soto Ibarra demandó conocer
los avances en la investigación del homicidio del expresidente de Valle de
Chalco, Fernando Tenorio Contreras y planteó que el principal deber de un gobierno
es la seguridad de la población, además de preguntar sobre la estrategia contra
las extorsiones.
En sus participaciones Alejandro Gómez Sánchez admitió el
incremento en 24% de las extorsiones, además de la cifra negra; que en la
entidad opera la Familia Michoacana,
el Cártel Jalisco Nueva Generación, la Unión Tepito y otros; que no se
solapa la corrupción al interior de la institución y que la trata de personas
se persigue de oficio.
Dijo que no podría comprometerse a reducir la delincuencia pero sí
la impunidad y explicó que la falta de empatía entre los ministerios públicos y
los denunciantes se debe a que estos cuentan con una carga de trabajo excesiva.
Advirtió
de retos enormes, pues los efectos negativos de la pandemia en la economía
provocarán el incremento de los índices delictivos y los niveles de violencia,
que se darán gradualmente en la medida que se retomen las actividades sociales
y económicas conforme al semáforo epidemiológico.
También
informó que la toma de casetas ha dejado mermas por 25 millones de pesos y
aseguró que, en comparación con otras entidades, de acuerdo con información de
la Secretaría de Gobernación del gobierno federal, la entidad está por arriba
de la media nacional en rubros como carpetas de investigación, carpetas
vinculadas a proceso, órdenes de aprehensión, sentencias y otros. Considerando
diversas variables, agregó, México Evalúa ubica a la institución en el 7º lugar
nacional por su eficiencia.
0 comentarios:
Publicar un comentario