- Las
diputadas Julieta Villalpando Riquelme y María de Lourdes Garay Casillas del
GPPES apoyaron también la propuesta de integrar un consorcio de universidades
que ofrezca licenciaturas y programas académicos que fomenten el desarrollo de
las tecnologías satelitales, de telecomunicaciones y de comunicación e
información en la entidad.
Reporte
Escarlata
Toluca, Edoméx.- 12 de
octubre del 2020- Las diputadas Julieta Villalpando Riquelme y María de Lourdes
Garay Casillas, coordinadora e integrante del grupo parlamentario del Partido
Encuentro Social (PES) en la LX Legislatura mexiquense, afirmaron que es
momento de impulsar el desarrollo de tecnología aeroespacial, invertir al menos
20% del presupuesto estatal a ciencia y tecnología y crear la Secretaría de
Ciencia y Tecnología del Estado de México.
Durante la Segunda Jornada de Ciencia y Tecnología Espacial
“Construyendo juntos una nueva vocación productiva en el Estado de México”,
como parte de las actividades de la Semana Mundial del Espacio de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), las legisladoras apoyaron también la
propuesta de integrar un consorcio de universidades que ofrezca licenciaturas y
programas académicos que fomenten el desarrollo de las tecnologías satelitales,
de telecomunicaciones y de comunicación e información en la entidad.
En
presencia de Salvador Landeros Ayala, director general de la Agencia Espacial
Mexicana, diputadas reiteraron sus propuestas de crear la Secretaría de Ciencia
y Tecnología como una dependencia con capacidad operativa, científica, de
evaluación y gestión que propicie el desarrollo de infraestructura científica y
académica y que los recursos obtenidos por sanciones derivadas de infracciones
electorales se destinen a proyectos de ciencia y tecnología aeroespacial.

En
el salón Benito Juárez de la sede legislativa, acompañada del presidente
municipal de Atlacomulco, Roberto Téllez Monroy, la diputada Villalpando
celebró la próxima inauguración del Centro Regional de Innovación y Desarrollo
Espacial en ese municipio, primero en su tipo en el país, el cual tendrá entre
sus funciones el diseño y la producción de nanosatélites de telecomunicaciones,
así como el levantamiento de imágenes y datos tanto geográficos como
atmosféricos, con lo cual se fortalecerá el desarrollo científico en materia
espacial, aprovechando su cercanía con Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas,
donde ya existen instituciones académicas relacionadas con esta actividad.
En
su participación, el director general de la Agencia Espacial Mexicana
puntualizó que para 2021 se sugiere una bolsa de al menos 70 millones de pesos
para destinar a la ciencia y tecnología espacial y desarrollar actividades que
permitan cimentar las bases de un proyecto estatal.
Coincidió
en que debe destinarse al menos 20% del presupuesto para la ciencia y la
tecnología y solicitó a las legisladoras impulsar desde el Congreso mexiquense
un consorcio de universidades mexiquenses para el desarrollo del espacio y el
impulso del talento local al reforzar la oferta en licenciaturas y posgrados en
estas materias.
En
su momento, Guillermo Castro Sandoval, director de Difusión y Relaciones
interinstitucionales de la Agencia Espacial Mexicana, respaldó el presupuesto
semilla para esta rama tecnológica a fin de que la entidad se convierta en un
referente nacional e internacional, mientras que María Dolores Durán García,
directora de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Autónoma del
Estado de México, elogió la propuesta de crear la Secretaría de Ciencia y
Tecnología.
El
alcalde Roberto Téllez destacó el interés del grupo parlamentario del PES por
apostar a un tema tan innovador, ya que, afirmó, a través de la tecnología y la
educación se puede poner al Estado de México a la vanguardia, particularmente
con la próxima inauguración del Centro Regional de Innovación y Desarrollo
Espacial.
0 comentarios:
Publicar un comentario