- Está iniciativa tiene el propósito de generar un esquema integral de protección a las personas con discapacidad que se desplazan en automóvil.
Reporte/Escarlata
Tultitlán, Edoméx.- 2 de
mayo del 2019- Con el propósito de garantizar la plena movilidad de las personas
con discapacidad, la 60 Legislatura mexiquense aprobó, por unanimidad, el
dictamen para otorgarles gratuidad en los estacionamientos, conforme a la
propuesta presentada por la legisladora María Luisa Mendoza Mondragón, en
nombre del Grupo Parlamentario del PVEM.
Al
dar lectura al dictamen, la diputada Alicia Mercado Moreno (MORENA), presidenta
de la Comisión Legislativa de Atención a Grupos Vulnerables, señaló que esta
iniciativa tiene el propósito de generar un esquema integral de protección a
las personas con discapacidad que se desplazan en automóvil.
![]() |
Foto de Internet |
En
este documento legislativo se señala que los automovilistas que porten
correctamente las calcomanías distintivas de discapacidad expedidas por las
autoridades del estado pueden hacer uso gratuito de los cajones exclusivos de
cualquier estacionamiento de la entidad durante las primeras cuatro horas.
Señala
que todos los estacionamientos del Estado de México deberán reservar, cuando
menos, dos cajones para uso exclusivo de personas con discapacidad por cada
treinta, los cuales deberán ubicarse en lugares preferentes y de fácil acceso.
Además,
advierte de la obligación de los conductores de vehículos automotores de
abstenerse de obstruir los accesos y estacionarse en los espacios exclusivos
para personas con discapacidad sin que en el automóvil viajen personas con
discapacidad o sin que porten las calcomanías distintivas otorgadas por los
Sistemas de Desarrollo Integral de la Familia municipales en el parabrisas y
medallón.
Foto de Internet |
El dictamen detalla que el Estado de México es la entidad que
concentra la mayor cantidad de personas con discapacidad en todo el país, con
14.6%, y también es la entidad en dónde estas personas tienen mayor
participación en el mercado laboral, con 47.8%, por lo que reconoce los avances
logrados en materia de inclusión, al menos, en el entorno laboral.
La
iniciativa adiciona una fracción VIII, recorriéndose la subsecuente, al
artículo 42 de la Ley para la Protección, Integración y Desarrollo de las
Personas con Discapacidad del Estado de México y reforma la fracción X del
numeral I) del artículo 8.16, el primer párrafo del artículo 8.17, y la
fracción IV del artículo 8.18 del Código Administrativo del Estado de México.
0 comentarios:
Publicar un comentario