- Las Consejeras Electorales Paula Melgarejo Salgado, Patricia Lozano Sanabria y July Erika Armenta Paulino participaron en el Congreso Nacional Federalismo Judicial, organizado por el Poder Judicial del Estado de México.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx- 05 de Octubre del 2024.- Para organizar de la forma más eficaz y exitosa la elección de personas juzgadoras en la entidad, las Consejeras del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) Paula Melgarejo Salgado, Patricia Lozano Sanabria y July Erika Armenta Paulino coincidieron en la necesidad de generar una serie de reformas en el ámbito electoral local que establezcan los parámetros y atribuciones que tendrá el Instituto al momento de cumplir con lo que establece la Reforma Judicial.
Añadió que será necesario modificar la Constitución Política del Estado de México y el Código Electoral del Estado de México (CEEM), así como emitir una ley ejecutiva que brinde al IEEM la facultad de reglamentación y tenga la posibilidad de establecer los lineamientos necesarios para organizar la elección.
Por su parte, la Consejera Melgarejo Salgado calificó este acontecimiento como un “reto mayúsculo” y subrayó que es preciso contar con una nueva ley electoral que le permita al IEEM desarrollar de la manera más eficiente la elección que podría realizarse en 2027, a la par de la siguiente Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos, lo cual representará aún más retos organizativos y logísticos.
Destacó que, entre otros desafíos se encuentran: determinar el diseño de las boletas y que éstas sean accesibles para el mayor número de sectores de la sociedad; el establecimiento de diversos plazos; el sistema de medios de impugnación; la promoción del voto informado y razonado, y establecer si será necesaria la integración de órganos desconcentrados.
La Consejera Electoral Armenta Paulino, abordó
cinco compromisos que plantea la reforma judicial: la definición de
atribuciones para las elecciones locales; los plazos para la implementación de
la reforma; el derecho de la ciudadanía a votar por cargos judiciales; la
geografía electoral que deberá acoplarse con la judicial, y el escrutinio y
cómputo de las boletas.
Armenta Paulino también advirtió la importancia de dar seguimiento al trabajo del INE en este ejercicio inicial, con el objetivo de evitar la improvisación y fortalecer la confianza de la ciudadanía mexiquense.
La mesa de diálogo fue moderada por el
Investigador Oscar Fernando Castañeda Bastida y contó con la presencia del
Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México,
Ricardo Alfredo Sodi Cuellar.
Sesiona Consejo General del IEEM
En esta misma jornada, en su 27ª Sesión Extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó los dictámenes para el otorgamiento de incentivos a personal del Servicio profesional Electoral Nacional (SPEN) a miembros de diversas áreas operativas del Instituto.
Al respecto, las Consejeras Electorales July Erika Armenta Paulino, Karina Ivonne Vaquera Montoya y Sayonara Flores Palacios, externaron una felicitación al personal que obtuvo los estímulos, pues son un reconocimiento a su trabajo, su dedicación y su esfuerzo que, en conjunto, contribuyen al fortalecimiento del quehacer electoral.
Durante la Sesión, el Consejo General determinó
que la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa desarrollará el
“Estudio sobre el voto de las y los mexiquenses residentes en el extranjero,
para Diputaciones Locales por el principio de Representación Proporcional para
el Proceso Electoral 2024, como acción afirmativa: alcances y retos”, en
acatamiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de México que
estableció la implementación de este mecanismo de participación para las y los
mexiquenses que viven fuera del país en el pasado proceso electoral.
En este sentido, la Consejera Presidenta Amalia Pulido Gómez, consideró oportuno que sea una institución externa la que realice el estudio, ya que brindará la objetividad y el rigor académico que requiere dicha investigación, misma que se llevará a cabo bajo un enfoque multidisciplinario.
En adición, la Consejera Electoral Vaquera
Montoya, mencionó que es pertinente que una universidad desarrolle el estudio,
pues brindará información precisa al IEEM sobre cómo fortalecer el voto
extraterritorial en la entidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario