- El Grupo Parlamentario de MC propone elevar a rango de Ley la personalidad jurídica del Sistema Mexiquense de Medios Públicos.
Reporte Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 06 de Noviembre del 2024.- Por considerar que la población mexiquense no cuenta con la información necesaria del quehacer legislativo, ni de las iniciativas y propuestas que se impulsan en el Congreso mexiquense, la diputada Ruth Salinas Reyes del GP MC, propuso que las sesiones legislativas se transmitan por el Sistema Mexiquense de Medios Públicos, para lo cual planteó elevar a rango de ley la personalidad jurídica de este Sistema.
La proponente admitió que no sirve legislar
por y para el pueblo si este no se entera sobre los beneficios de las
legislaciones, por lo que afirmó que esto obliga a garantizar la máxima
publicidad y difusión de la información legislativa para que se conozcan las
propuestas y acciones de las bancadas, lo que ayudará a mejorar la aprobación
ciudadana de las y los representantes populares.
Tras lamentar que de 17 millones de
mexiquenses el Sistema cuente con una audiencia de 500 mil personas, y 850 mil
personas usuarias conectadas a sus redes sociales, la legisladora abogó por la
necesaria democratización y descentralización del Sistema que le permita contar
con una estrategia financiera más competitiva y el incremento de su cobertura.
La iniciativa propone mantener su condición
de organismo público descentralizado, y siga siendo una institución competitiva
y el vehículo de comunicación social para todos los poderes del Estado.
Establece que se incorporará al objeto del
Sistema la igualdad sustantiva en la difusión de la cultura y valores; el
fomento de la cultura cívica y democrática; la difusión de las acciones,
resultados y actividades de los tres poderes del Estado; y la orientación a la
población en la defensa de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones.
Asimismo, modifica la integración
del consejo directivo del Sistema, incorporando en sus vocalías a las o los
representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como del Instituto
Electoral del Estado de México y añade que los recursos materiales, financieros
y humanos del Sistema queden íntegros al entrar en vigor la ley.
El documento expone que el Sistema se integra
por Radio Mexiquense, Televisión Mexiquense, las diversas frecuencias de radio
y los canales de televisión radiodifundida que tengan autorizados el gobierno
estatal.
Así como que el Sistema
surgió en 1983 y 1984, con el objeto de difundir las manifestaciones
educativas, artísticas, políticas y culturales de la población mexiquense, para
establecer un canal de comunicación social institucional.
0 comentarios:
Publicar un comentario