- La Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna invita a ser parte de este evento que hermana a los pueblos originarios de nuestro país.
Reporte Escarlata
Temoaya, Edoméx- 05 de Diciembre del 2024.- Los pueblos originarios del país se darán cita el sábado 21 y domingo 22 de diciembre de 2024 en el Centro Ceremonial Otomí, en Temoaya, Estado de México, para dar la bienvenida al inicio de su nuevo ciclo espiritual con la ceremonia del “Encendido del Fuego Nuevo de Chickaban”, el evento más importante del Anáhuac.
Para ser parte de
uno de los rituales más importantes a lo largo de la historia, ceremonia que
coincide con el nacimiento de Huitzilopochtli durante el solsticio de invierno,
las y los visitantes sólo deberán pagar su boleto de acceso al Centro
Ceremonial Otomí, cuyo costo es de 35 pesos; así como el estacionamiento: para
autos o motos 25 pesos y para autobuses 50 pesos.
En la ceremonia se
contará con la presencia de los abuelos guardianes y custodios que forman parte
de los diferentes pueblos originarios de nuestro país: abuelo Mexihco José
Franco Armenta Cortés; Ituriel Moctezuma Romero, tataratataranieto del emperador
Azteca Moctezuma Xocoyotzin; abuelo Roberto Macuil Mazatl León; abuela y
doctora Adriana Antonio Segundo; y el abuelo Julio Diana Yeitekpatl
Temixochitzin.
Además, estará
abierta al público la exposición “Entes Prehispánicos”, del escultor y pintor
surrealista Javier Gómez Reivaj, con más de 30 impresionantes esculturas y un
performance relacionado con el tema; las Escuelas de Bellas Artes de Capulhuac
y Toluca presentarán distintas danzas de los pueblos originarios.
Para conocer más
detalles acerca del evento, las personas interesadas pueden visitar y seguir
las redes sociales de CEPANAF: Facebook @CEPANAF.
0 comentarios:
Publicar un comentario