- “Mujeres Icónicas” es la colección de muñecas tejidas por mujeres privadas de la libertad en Edoméx, como impulso de reinserción social e inspiración.
El Escarlata
Tlalnepantla, Edoméx- 06 de Marzo del 2025.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, las Personas Privadas de su Libertad (PPL) del Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, Estado de México, crearon la colección de muñecas “Mujeres Icónicas”, entre las que destacan la Presidenta Claudia Sheinbaum, la pintora Frida Kahlo, la activista Malala Yousafzai, la filósofa Angela Davis y la diputada indígena Eufrosina Cruz, entre otras.
“La capacitación y
el trabajo son pilares fundamentales para la reinserción social y laboral de
las personas privadas de la libertad y se fomentan estas actividades para que
ellas puedan tener todas las capacidades una vez que obtengan su libertad y
puedan reinsertarse a la sociedad de manera productiva”, explicó Étienne Lizeth
Velázquez Báez, Directora de Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad estatal.
La capacitación se
imparte en los 21 penales estatales, se enmarca el Plan de Desarrollo del
Estado de México 2023-2029, bajo el eje transversal “Construcción de la Paz y
Seguridad”, que promueve y garantiza un correcto sistema de reinserción social
de las PPL.
En esta iniciativa
impulsada por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez intervienen las
secretarías de Seguridad, de las Mujeres y de Desarrollo Económico para “acercarles
el camino hacia nuevos empleos, donde ellas seguramente lo van a hacer muy
bien. Nuestra función no es juzgar, estamos aquí para ayudarlas y mejoras su
calidad de vida,” puntualizó la Directora de Reinserción Social.
Casos como los de
Rebeca y Tania Janeth, reflejan el impacto de estos programas, ambas llevan más
de dos años dedicadas a esta labor, lo cual les permite mantenerse ocupadas
dentro del penal y les ofrece una alternativa laboral al recuperar su libertad.
Rebeca comparte que
esta capacitación le permitirá emprender un negocio y salir adelante, mientras
que Tania Janeth destaca que tejer muñecos la ayuda a distraerse y mantenerse
enfocada en un futuro mejor.
“Nos ayuda
económicamente y podemos aprender; es un empleo más para que el día de mañana
que salga, puede uno emprender en ese trabajo”, expresó Rebeca.
Mercedes Becker,
Cofundadora y Directora Operativa de La Cana señaló que no se trata únicamente
de capacitar, sino de generar un cambio estructural que permita a estas mujeres
tomar decisiones diferentes y construir planes de vida alejados de la violencia
y la delincuencia.
0 comentarios:
Publicar un comentario