- Los “tarifazos”, que sólo perjudican a la ciudadanía, no son la solución al problema estructural de movilidad, subraya la propuesta expuesta por la diputada Ruth Salinas.
El Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 28 de Agosto del 2025.- Ante la posibilidad de un incremento en el costo del servicio, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (GPMC), propuso exhortar a la Junta de Coordinación Política del Congreso mexiquense a crear la Comisión Especial para la Revisión y Seguimiento del Aumento a la Tarifa del Transporte Público en el Estado de México y su Aplicación.
La iniciativa, presentada por la
diputada Ruth Salinas Reyes de MC, durante la sesión de la Diputación
Permanente, señala que diversas organizaciones de transportistas han propuesto
un aumento en la tarifa, pasando de 12 a 16 pesos por viaje. No obstante, el
Código Administrativo del Estado de México establece que dichos incrementos
deben ser justificados, en función de la calidad en la prestación del servicio
y de las necesidades públicas.
Por lo anterior, el documento enfatiza
que, por ser una medida problemática, de alto impacto social y de complejo
seguimiento en su funcionamiento, es urgente discutir este posible aumento en
una comisión especial de la LXII Legislatura mexiquense.
La propuesta subraya que, para la bancada
de MC, los “tarifazos” <que solo afectan negativamente a la ciudadanía> no representan una
solución al problema estructural de la movilidad. Además, se cuestiona la
justificación de pagar 12 pesos por viajar en unidades en mal estado, que
presentan graves deficiencias como falta de higiene, condiciones de inseguridad
que favorecen asaltos, acoso sexual y accidentes automovilísticos.
En su participación, la parlamentaria
subrayó que es necesario legislar para establecer tarifas preferenciales para
grupos vulnerables, estudiantes y personas adultas mayores; dar seguimiento a
proyectos como el Metromex y el Mexibús para Toluca; extender las líneas
existentes en el Valle de México; así como diseñar una estrategia que permita
la inversión en transporte público no concesionado.
De igual manera, propone reformar las
atribuciones de la Junta de Caminos del Estado de México con el objetivo de
fortalecer la infraestructura vial, peatonal y ciclista. También para combatir
la corrupción y la operación de rutas de taxis y transportes irregulares.
Enfatizó que “ya basta de cargarle
siempre la mano a las y los ciudadanos” y agregó que no debe haber excusas ni
argumentos en contra que impidan avanzar hacia una legislación integral que
garantice el derecho a una movilidad accesible.
En este sentido, la legisladora recordó
que el GPMC presentó <el pasado 27 de febrero> una iniciativa de reforma
a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de México y sus Municipios,
con el fin de establecer límites legislativos en las concesiones, subsidios y
expropiaciones, para regular los costos del transporte público y las cuotas de
peaje en autopistas.
0 comentarios:
Publicar un comentario