- La SeMujeres ha visitado escuelas en ocho municipios con la conferencia magistral de la activista Olimpia Coral Melo.
El Escarlata
Chimalhuacán, Edoméx- 24 de Noviembre del 2025.- El Gobierno del Estado de México promueve el uso responsable de Internet, visibiliza la violencia digital y fomenta la denuncia para involucrar a toda la comunidad a través de la campaña “En Redes, No te Enredes” con la conferencia magistral de la activista Olimpia Coral Melo, quien ha visitado escuelas de ocho municipios, destacando la importancia de que la entidad sea pionero en la prevención de este tipo de violencia.
Ante estudiantes de Chimalhuacán, la
activista mexicana, reconocida por su lucha en contra de la violencia digital y
promotora de la conocida Ley Olimpia abordó temas como ciberacoso y grooming.
María Esther Rodríguez Hernández,
Secretaria de las Mujeres, destacó que, en el Estado de México, más del 52% de las mujeres mayores de 12 años han sufrido ciberacoso, y en dos de
cada 10 casos, el agresor es una persona conocida. Además, el 30.5% de las adolescentes han recibido mensajes ofensivos o han sido víctimas de
grabaciones para burlas en redes sociales.
Rodríguez Hernández afirmó que las redes
pueden ser un espacio para aprender, compartir y soñar, pero también se han
vuelto un terreno donde circulan violencias graves como la difusión de contenido
íntimo sin consentimiento, trata de personas y hasta el feminicidio digital.
Señaló que se tiene una coordinación
interinstitucional con la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología, a
cargo de Miguel Ángel Hernández Espejel, para impulsar estrategias de
capacitación a docentes, orientadores y familias para detectar señales de
alerta y brindar acompañamiento con empatía desde los centros educativos.
Durante las siguientes semanas Olimpia Coral visitará los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl y Toluca, como parte de los 16 días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, cuyo lema este año es “ÚNETE para poner fin a la violencia digital contra todas las mujeres y niñas”.
Con estas acciones, el Gobierno del
Estado de México reafirma y promueve una cultura digital basada en enfoques de
derechos humanos, equidad y perspectiva de género, así como impulso para la
capacitación y uso ético de la tecnología buscando que el ciberespacio sea un
lugar libre de violencia, donde las mujeres puedan ejercer su libertad sin
miedo a ser vulneradas.




0 comentarios:
Publicar un comentario