- Inaugura Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud, el curso de capacitación acerca de este tema.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx- 04 de Octubre del 2024.- Mantener estándares de atención médica a favor de la población más vulnerable es el objetivo fundamental de la Secretaría de Salud del Estado de México, por ello, la implementación del Código “Tejiendo Vidas” cobra especial relevancia, pues forman parte de la cultura de donación y trasplante de órganos y tejidos.
Acompañada por Jesús
Ponce Rubio, Secretario General de la Comisión de Derechos Humanos del Estado
de México (CODHEM), precisó que apoya a hospitales, tanto del sector público
como privado para el tratamiento de pacientes con quemaduras, fracturas, pie
diabético, labio y paladar hendido, sarcomas y ruptura de tendones,
principalmente.
Por su parte,
Ingrid Pérez Espejel, Directora del Banco de Tejidos, destacó que el Código
“Tejiendo vidas” es una respuesta a la necesidad de miles de pacientes que
requieren un trasplante que puede salvar su vida, por lo que la capacitación
brindada por especialistas que abordó las bondades de donar tejidos, ya que
estos pueden beneficiar hasta a 200 personas y lo más importante es que el
servicio que se brinda es gratuito, por lo que está al alcance de todos.
En el evento se
dictaron ocho conferencias con temas como “Aplicación de tejido diverso en
neurocirugía”, “Aplicación en pacientes pediátricos” y “Cirugía maxilofacial:
Los tejidos como opción de tratamiento”, en el que participaron más de 700
personas de manera virtual y presencial.
Estuvieron en la
inauguración: Alfredo Cortés Algara, Director del Instituto Materno Infantil
del Estado de México (IMIEM); Gildardo Cortés Julián, Director del Centro
Estatal de Trasplantes del Estado de México (CETRAEM); Julio Ramales Mejía,
Coordinador Jurídico y de Igualdad de Género de la Secretaría de Salud; y
Gabriela Estrada González, Directora de Servicios de Salud del Instituto de
Salud del Estado de México (ISEM).
0 comentarios:
Publicar un comentario