- Lerma, Tenango del Valle y Zinacantepec son destinos con tradiciones, patrimonios, sitios naturales, artesanías y gastronomía.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx- 09 de Octubre del 2024.- El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez promueve tradiciones, patrimonio, sitios naturales, actividades artesanales y gastronomía de los 25 Pueblos con Encanto del Estado de México y este 09 de octubre se suma a la conmemoración del noveno aniversario de Lerma, Tenango del Valle y Zinacantepec con esta declaratoria.
Lerma cuenta con
importantes atractivos patrimoniales y religiosos que son evidencia de su
cultura e historia de México, como el Templo de San Nicolás Tolentino que data
del siglo XVIII, cuyo estilo es el barroco y mismo que se encuentra protegido
por la orden de las Carmelitas.
El Foro Cultural
Tiempo y Espacio “Thaay” es un recinto que enaltece el arte y cultura de la
región en la que se realizan diversos talleres. Los horarios dependen de cada
actividad. Este espacio se ubica en Artesanos #2, Col. Centro.
Destaca en sus
fiestas por el tradicional Festival Martín Reolín Varejón que se realiza la
última semana de abril y primera de mayo. En Día de Muertos artesanas y
artesanos elaboran un tradicional tapete de aserrín que colocan en la plaza
principal y calles aledañas.
Tenango del Valle
conecta presente con el pasado en la emblemática zona arqueológica de
Teotenango, la cual cuenta con importantes vestigios arqueológicos como el
monolito del jaguar, la serpiente y la cancha del juego de pelota que conserva
la forma de una “I”, tiene un largo pasillo central y dos corredores
transversales.
Gastronómicamente
en este Pueblo con Encanto se puede degustar de rica repostería artesanal como
fruta de horno, condes o galletas de hojaldre con clara de huevo y el pan de
pulque; en las bebidas típicas son los licores elaborados a base de frutas y
las conocidas "piñitas" y "banderitas".
Por su parte, el
Pueblo con Encanto de Zinacantepec se distingue por su Museo Virreinal, ubicado
en un exconvento franciscano del Siglo XVI, cuenta con una pila bautismal,
construida en 1581, se trata de la escultura monolítica más grande en su tipo,
la cual muestra una narrativa religiosa de arte tequitqui, que da cuenta del
sincretismo franciscano e indígena de esa época.
En Zinacantepec se
encuentra el corredor Gastronómico en San Luis Mextepec. Se trata de más de 30
establecimientos dedicados a la venta de mariscos y pescado, en crudo y
cocinados, por lo cual, ir en temporada de Semana Santa se ha convertido en
toda una tradición.
0 comentarios:
Publicar un comentario