- Obtiene TESChi el primer lugar en la categoría de Educación Ambiental Formal, otorgado por la SEMARNAT.
Reporte Escarlata
Chimalhuacán, Edoméx- 09 de Octubre del 2024.- Resultado de las prácticas implementadas en el cuidado del medio ambiente y la naturaleza, el Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (TESChi) obtuvo el primer lugar en la categoría de Educación Ambiental Formal del Premio al Mérito Ecológico 2023, otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
El TESChi
implementó acciones para la reducción de residuos sólidos urbano; disminuir la
generación de desechos en el plantel educativo; reciclaje de residuos
inorgánicos para minimizar el impacto ambiental; ahorro y cuidado del agua y
energía eléctrica con el uso racional de estos.
También impulsan la
educación ambiental con el desarrollo de programas de sensibilización para
estudiantes, docentes y personal administrativo, enfocados en crear conciencia
sobre la importancia de una gestión adecuada de residuos y el cuidado del medio
ambiente.
Aunado a ello, se
creó un Comité Ambiental compuesto por docentes y estudiantes, capacitados en
la gestión de residuos y sostenibilidad; colaboran con instituciones y empresas
como la Fundación Mario Molina, Actos México y la Fundación Coca-Cola, para fortalecer
los esfuerzos de recolección de residuos y fomentar una cultura ecológica a
través del apoyo y recursos proporcionados por estas organizaciones.
Esta iniciativa
innovadora destacó entre 3 mil 580 propuestas presentadas a nivel nacional,
consolidando al TESChi como un referente en materia de sustentabilidad.
“Sinergia de
Residuos” es un proyecto alineado a los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana
(NEM), el cual contribuye al cuidado del medio ambiente y la formación integral
de los estudiantes, fomentando en ellos valores de responsabilidad social,
conciencia ecológica y sustentabilidad, comprometidos con la construcción de
una sociedad más sostenible y equitativa, convirtiéndose en agentes de cambio
en su comunidad.
Con este tipo de
acciones, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez reafirma su
compromiso con el cuidado medioambiental a través del sector educativo, para
construir un Estado de México con altos niveles de bienestar y desarrollo.
0 comentarios:
Publicar un comentario