- La diputada federal, Monserrat Ruiz, afirmó que los organismos autónomos abusaron de privilegios.
Reporte Escarlata
Tecámac, Edoméx- 25 de Noviembre del 2024.- La diputada federal de distrito 20, Monserrat Ruiz Páez afirmó que tras la aprobación de la reforma en materia de simplificación orgánica que desaparece los organismos autónomos, en breve deberá llevarse a la aprobación con las dependencias estatales que se han caracterizado por opacidad y privilegios, sin dar resultados efectivos a la gente.
La Cámara de
Diputados aprobó ya en lo particular la reforma mediante la cual desaparecerán
siete organismos autónomos (INAI, IFT, Cofece, CRE, CNH, Mejoredu y Coneval), y
ahora deberá ser aprobada por el Senado de la República y publicada en el
Diario Oficial de la Federación por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Adicionalmente, una
vez que se publique el decreto de extinción de los órganos autónomos, los
congresos estatales tendrán 90 días para desaparecer los 32 institutos
estatales en materia de transparencia.
Destacó que desde
la tribuna del Congreso de la Unión manifestó su postura sobre la reforma que
es trascendental para la vida pública del país, y busca que las dependencias y
organismos estén al servicio del pueblo y no para obtener privilegios y
beneficios a particulares.
Monserrat precisó
que desde su creación en el periodo neoliberal, los organismos autónomos, no
mostraban autonomía alguna ni al poder político, ni mucho menos al económico.
“Eran autónomos
para los lujos, para los despilfarros, para la corrupción y todo a costa del
pueblo de México”.
Enfatizó que los
organismos autónomos lejos de ser garantes de la democracia y la justicia,
cayeron en prácticas que afectan a la ciudadanía, por falta de controles
efectivos y la discrecionalidad de sus funciones, y generaron espacios para la
corrupción.
La diputada
Monserrat Ruíz explicó que, en el caso de la entidad mexiquense, el Instituto
de Transparencia de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos
Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM), disponía de un
presupuesto de al menos 200 millones de pesos, además de que sus funcionarios
realizaban viajes al extranjero como Dubai y contaban con vehículos nuevos para
su uso.
0 comentarios:
Publicar un comentario