- El programa de las restantes conferencias, mesas de diálogo y presentaciones editoriales puede consultarse en https://somee.org.mx/v2/.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx- 20 de Noviembre del 2024.- La polarización política; es decir, la división de la opinión pública, ha sido una constante, tanto en los procesos democráticos como en los partidos políticos, pero este fenómeno no necesariamente es perjudicial, sino que permite determinar el posicionamiento de los diversos actores involucrados en la democracia, afirmó Yanina Welp, investigadora del Albert Hirschman Centre on Democracy en el Graduate Institute de Ginebra, Suiza.
Dicho proceso permite clarificar las tendencias electorales, pero también crea marcadas diferencias entre formas de pensamiento que pueden derivar en manifestaciones violentas; por ejemplo, el asalto al Capitolio de Estados Unidos en 2021.
En la siguiente conferencia, titulada Proceso Electoral Federal 2024: Novedades e Innovaciones", la Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Dania Ravel Cuevas, destacó la importancia de revisar los procesos electorales para asegurar su equidad.
Por su parte, la Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Sayonara Flores Palacios, en sus reflexiones finales subrayó que uno de los principales desafíos para lograr mayor equidad en los comicios es lograr la equidad en los criterios jurisdiccionales vigentes. Afirmó, además, que aún hay tiempo para ajustarlos necesarios para los próximos comicios.
Como parte de
esta jornada se llevaron a cabo las
presentaciones editoriales
de
las obras: Democracia
Plebiscitaria y Estado de Derecho y Las elecciones en México 2017-2019, en perspectiva comparada. INE-SOMEE y la mesa de Diálogo Metodologías para los estudios electorales.
0 comentarios:
Publicar un comentario