- Realizan 21 actividades en las siete regiones hídricas;
se buscan soluciones para eficientar el acceso universal al agua.
Reporte
Escarlata
Toluca, Edoméx- 29 de
Diciembre del 2024.- Para promover la participación ciudadana en la gestión
del agua, durante el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez se han
realizado 21 talleres participativos en las siete regiones hídricas del Estado
de México, con la asistencia de aproximadamente dos mil personas.
Estas actividades
forman parte del Programa Hídrico Integral Estatal a cargo de la Secretaría del
Agua (SAGUA) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) para
identificar las necesidades de cada una de las siete regiones: Amacuzac,
Cutzamala, Ixtlahuaca-Atlacomulco, Lerma, Pánuco, Valle de México Norte y Sur.
En las mesas de
trabajo se concentraron las distintas visiones en materia del agua de
pobladores, organizaciones civiles, contralorías ciudadanas, autoridades
municipales, organismos operadores y grupos indígenas, las cuales
complementarán el Programa Hídrico Integral del Estado de México (PHIEM)
2024-2029.
Desde el trabajo
social que se realiza en las comunidades, se busca una amplia participación y
corresponsabilidad para lograr la gestión equitativa y responsable del recurso
hídrico, al contar con el instrumento adecuado de planeación, donde se pretende
impulsar proyectos que integren fuentes sostenibles de abastecimiento y
promover el uso de aguas procesadas en las plantas de tratamiento residual, en
los sectores agrícolas e industriales.
Asimismo, se busca
reducir la brecha de desigualdad al garantizar el acceso universal, equitativo
y sustentable al agua potable en el territorio mexiquense, a través de la
gestión del recurso hídrico con procesos que reduzcan la huella de carbono y
garanticen un medio ambiente sano.
El PHIEM es el
instrumento de planeación referente a la gestión hídrica mexiquense, su
objetivo es propiciar las condiciones adecuadas para un cambio de paradigma,
que transite de una lógica extractivista hacia el manejo de ciclos vitales del
agua y el uso de fuentes sostenibles.
Bajo la consigna de
ser un Gobierno de territorio, no de escritorio, instruido por la Gobernadora
Delfina Gómez Álvarez, la Secretaría del Agua, encabezada por Pedro Moctezuma
Barragán, trabaja desde las comunidades de los 125 municipios mexiquenses para
garantizar el acceso universal al Derecho Humano al agua.
0 comentarios:
Publicar un comentario