- En esta edición se registraron 97 propuestas y a través
de la Consejería Jurídica se enviaron 658 invitaciones a personas e
instituciones.
Reporte
Escarlata
Valle de Bravo, Edoméx- 20
de Enero del 2025.- Los integrantes del Jurado Calificador de la Presea
Estado de México 2024, en la categoría a la Defensa de los Derechos Humanos
"José María Morelos y Pavón", seleccionaron por unanimidad a cuatro
perfiles finalistas para obtener este galardón.
Durante la tercera
sesión de trabajo del cuerpo colegiado se dio a conocer que en este proceso de
selección se garantizó la representación equitativa al tomar en cuenta el
principio de paridad de género.
En esta edición se
registraron 97 propuestas, superando las cifras del año anterior, lo que pone
de manifiesto el creciente interés y compromiso de la sociedad mexiquense por
reconocer y respaldar a quienes promueven, defienden y protegen los derechos
humanos en la entidad.
A través de la
Consejería Jurídica, se logró un récord histórico en la difusión de la
convocatoria, con el envío de 658 invitaciones a personas e instituciones
destacadas, lo que reforzó el alcance y la participación en este proceso.
El máximo
reconocimiento que entregan los tres poderes públicos mexiquenses será
entregado el próximo 2 de marzo de 2025, durante la ceremonia solemne por el
201 Aniversario de la Erección del Estado de México.
Participaron Myrna
Araceli García Morón, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado
de México (CODHEM), la Diputada Ruth
Salinas Reyes, Presidenta de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos de la
LXII Legislatura local; Rosa María Ramírez Venegas, Comisionada Ejecutiva de
Atención a Víctimas del Estado de México; Mario Carlos Cantú Esparza, titular
de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación de la
Consejería Jurídica, y Verenisse Coronado Pineda, Directora General Jurídica y
Consultiva.
Además de Luz María
Lemus Campuzano, Coordinadora General de Igualdad y Derechos Humanos del Poder
Judicial del Estado de México; Yurith Castro Rojas, representante del DIFEM;
Erick Segundo Mañón, representante de la Secretaría de Bienestar; Alicia Trejo
Patiño, representante de la Secretaría de las Mujeres, y Tania Jiménez
Carrillo, representante del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los
Pueblos Indígenas del Estado de México.
0 comentarios:
Publicar un comentario