- Los recursos humanos, materiales, financieros y
previsiones presupuestales que tenía asignados la Comisión para la Protección
contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (COPRISEM) formarán parte de la
estructura orgánica del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).
Reporte Escarlata
Cámara de Diputados, 11 de Febrero del 2025.- La Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social de la LXII Legislatura
mexiquense, presidida por la parlamentaria Jennifer Nathalie González López de
MORENA, avaló, por mayoría de votos, transferir la Comisión para la Protección
contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (COPRISEM), para que sus
recursos humanos, materiales, financieros y previsiones presupuestales, formen
parte de la estructura orgánica del Instituto de Salud del Estado de México
(ISEM).
Durante la reunión para dictaminar la
iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, las diputadas morenista
Jennifer González y Brenda Colette Miranda Vargas, y Honoria Arrellano Ocampo
del PVEM, así como el parlamentario Edmundo Luis Valdeña Bastida de MORENA, respaldaron
la propuesta, al coincidir que se transita hacia una gestión sanitaria más
eficiente y moderna.
Puntualizaron que no se trata de una
desaparición, sino de una reincorporación al sistema de salud; resaltaron que
se fortalecerá la gobernanza; enfatizaron que no están en riesgo los empleos de
las y los trabajadores, ni los servicios de salud; y destacaron la supervisión
que tendrá la Oficialía Mayor para la planeación y gestión de recursos.
En contra parte, la legisladora Maricela
Beltrán Sánchez de MC, manifestó su rechazo a la iniciativa, al expresar que la
transferencia de las funciones de la COPRISEM al ISEM es una salida fácil,
porque se desmantela una institución clave del sistema de salud, en lugar de
fortalecerla. Además, consideró que no hay transparencia suficiente que
garantice que los recursos destinados a dicho organismo se utilicen
exclusivamente para la protección de riesgos sanitarios.
La diputada Jennifer
González añadió que se prevé una mejora en la supervisión de los productos y
servicios para que cumplan con los estándares de calidad y seguridad, incluida
la regulación e inspección de la producción, distribución y comercialización de
alimentos, medicamentos, cosméticos y otros artículos.
En este sentido, la legisladora Brenda
Colette Miranda destacó que este paso garantiza el uso estratégico de los
recursos y una mejor coordinación entre las áreas de salud pública y
regularización sanitaria, ya que se vigorizará la supervisión de establecimientos
de salud, productos de consumo, agua, medicamentos y servicios médicos, además
de responder con mayor rapidez a emergencias, epidemias sanitarias y otros
factores que pongan en riesgo la salud pública.
A su vez, la diputada Honoria Arellano sugirió
aprovechar las áreas de oportunidad para fortalecer la iniciativa, como es
evitar la corrupción, promover la capacitación en temas de regulación de
riesgos sanitarios y garantizar que no haya afectaciones en los derechos
laborales de la clase trabajadora.
Cabe mencionar que la iniciativa propone
reformar el Código Administrativo, la Ley de Eventos Públicos y la Ley que
Regula los Centros de Asistencia Social y las Adopciones, todos de carácter
estatal.
0 comentarios:
Publicar un comentario