- Con la implementación de talleres y material didáctico en lenguas indígenas, la SECTI refuerza la educación y preserva el patrimonio cultural del Estado de México.
Reporte Escarlata
Temoaya, Edoméx- 21 de Febrero del 2025.- “En el #EdoMéx la lengua materna es símbolo de identidad, historia y orgullo. Preservarla es honrar nuestro origen y revalorizar nuestra cultura. Con #ElPoderDeServir fortalecemos nuestra nación pluriétnica, multicultural e intercultural”, comentó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora cada 21 de febrero.
La profesora
Marisela Miranda Elineo comentó que uno de sus objetivos profesionales es
contribuir a que la lengua mazahua trascienda en el tiempo para conservar la
identidad de la cultura mexiquense, así como preservar el multilingüismo de
México, donde existen 11 familias lingüísticas, de las cuales se derivan 68
lenguas indígenas y 364 variantes, situación que posiciona al país entre los 10
primeros con mayor diversidad de lenguas originarias que se hablan en el mundo.
Miranda Elineo es
originaria de San Antonio Mextepec, San Felipe del Progreso. Cuando era
pequeña, su mamá no dominaba el español y se comunicaba con ella en mazahua.
Con el paso del tiempo, ha visto cómo esta práctica se está perdiendo y las
nuevas generaciones ya no hablan su lengua materna.
Ante este panorama,
ella imparte talleres en primarias de su comunidad para acercar a las alumnas y
alumnos a sus raíces mazahuas. Ha elaborado su propio material didáctico, como
la traducción de canciones infantiles y un abecedario, y, antes de iniciar las
actividades, realiza pláticas de concientización con los padres de familia
sobre la importancia de cuidar y preservar la cosmovisión de sus ancestros.
0 comentarios:
Publicar un comentario