- El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez trabaja en coordinación con periodistas para mejorar las condiciones de salud, con su incorporación al programa IMSS Bienestar, garantizando acceso a servicios médicos para quienes no cuentan con seguridad social.
- La Gobernadora promueve la derogación de los artículos 126 y 127 del Código Penal estatal, eliminando el delito de "ultraje", una medida clave para proteger la libertad de expresión y los derechos fundamentales.
Reporte Escarlata
Texcoco, Edoméx- 03 de Febrero del 2025.- El Auditorio “Miguel León Portilla” del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario fue la sede del Primer Foro de Análisis de Reformas a la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos 2025, un evento histórico que busca fortalecer la seguridad y el reconocimiento del gremio periodístico en el Estado de México.
Este primer foro
representa un ejercicio de diálogo constructivo entre la gobernadora Delfina
Gómez, instituciones estatales, legisladores, organizaciones como Artículo 19 y
defensores de derechos humanos, en estos foros se abordarán temas como:
Seguridad y protocolos de prevención, capacitación de cuerpos policiacos,
protocolos de género y capacitación en investigación de datos, creación de un
programa de becas para hijos de periodistas, implementación de la cédula de
identidad periodística en el Estado de México, recomendaciones públicas del
mecanismo de protección e inclusión de grupos minoritarios, como periodistas de
la comunidad LGBTTTIQ+, periodistas con discapacidad y de pueblos originarios.
El foro forma parte
de una estrategia mayor que contempla la organización de seis foros regionales
para recopilar propuestas y consolidar un documento maestro que impulse cambios
precisos en la legislación y criterios innovadores para la seguridad integral
del gremio.
Gabriela Hernández
González, del portal Todo Texcoco, hizo un llamado a la unidad del gremio
periodístico para materializar esta lucha histórica. Recordó que México sigue
siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, según
Reporteros sin Fronteras, con 169 periodistas asesinados entre el 2000 y 2025.
Jesús George
Zamora, titular de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado de México, en
representación de la gobernadora, reafirmó el compromiso del gobierno con la
protección de periodistas y defensores de derechos humanos, subrayando que la
información veraz y la defensa de derechos fundamentales son pilares esenciales
para el desarrollo social y la democracia.
El funcionario
anunció que el mecanismo estatal de protección a periodistas ha recibido 50
solicitudes de incorporación, de las cuales 47 han sido aceptadas, beneficiando
a 63 personas y sus familias. Se han identificado 204 agresiones y otorgado 252
medidas de protección, además de 97 medidas urgentes. Asimismo, se han
realizado 22 capacitaciones en 15 municipios y firmado cinco convenios de
colaboración con diversas instituciones para fortalecer la protección del
gremio.
La gobernadora ha
impulsado la derogación de los artículos 126 y 127 del Código Penal del Estado
de México, utilizados en el pasado para restringir la libertad de expresión.
Además, se planteó la incorporación de periodistas al programa IMSS Bienestar,
un avance sin precedentes en la protección social del gremio.
El Estado de México
se posiciona como pionero nacional al aprobar un protocolo de actuación
policial para la protección de periodistas y defensores de derechos humanos,
garantizando condiciones seguras para el ejercicio de su labor.
En representación
del presidente municipal de Texcoco, el secretario del Ayuntamiento, Alfonso Valtierra,
resaltó que el gobierno local mantiene una política de apertura y compromiso
con la verdad y la protección de los derechos fundamentales.
Este foro marca el
inicio de una transformación significativa para el gremio periodístico en el
Estado de México, con el objetivo de garantizar su seguridad, dignidad y
reconocimiento dentro de la sociedad.
De igual manera, se
presentaron Alex Sanciprián editor del portal Voces y Jarillas, Antonio Martínez
Cantellano Director del Blog Dato Informativo; Pedro Cárdenas Casillas Oficial
del Programa de Protección y Defensa para Articulo 19 oficina México y
Centroamérica, y Margarita Neyra González dieron dos conferencias magistrales,
además de la clausura que estuvo a cargo de la periodista María Pimentel del
grupo expectativas.
Al término del
evento protocolario se llevó a cabo el corte del listón de la exposición de
cartones del Maestro José Velasco "Tarin" y la exposición fotográfica
de Mario Vásquez denominada "Pandemia", en el vestíbulo de la sala de
conciertos "Elisa Carrillo".
0 comentarios:
Publicar un comentario