- El Encuentro de Saberes Productivos, que realiza el TUVCH
desde hace años, no solo promueve el conocimiento, sino que también es una
puerta abierta al arte y la cultura.
El
Escarlata
Valle de Chalco, Edoméx- 24 de Febrero del 2025.- El pasado
11 y 12 de febrero se llevó a cabo el Encuentro de Saberes Productivos 2025 en
el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH), un evento que -año
con año- se ha realizado en esta casa de estudios y se ha convertido en un
referente en el intercambio de conocimientos y experiencias entre diferentes
sectores.
El tema de esta
edición fue: “Culturas en conversación: ecología de saberes para un presente y
futuro sostenible”, donde participaron estudiantes, docentes, personas
académicas y expertas, personal administrativo y vecinos de la región oriente
del Estado de México y de la CDMX, en un espacio único de aprendizaje y
reflexión sobre la importancia de preservar nuestros saberes tradicionales y su
papel en la construcción de un futuro más sostenible.
Durante ambos días,
las y los asistentes participaron en conferencias magistrales, talleres, mesas
de trabajo y pláticas enfocadas en temáticas clave como tecnologías
sostenibles, educación intercultural, derechos indígenas, y la urgente
necesidad por la conservación del ajolote, especie emblemática del ecosistema
mexicano y que, además es la querida mascota institucional del TUVCH.
Entre las
actividades destacadas: la Conferencia Magistral de la Mtra. Citlal Solano
Lara, que abordó la conexión entre los saberes tradicionales y la agroecología
en el siglo XXI, un tema que sigue ganando importancia en el mundo de la
sostenibilidad global.
Asimismo, las y los
asistentes tuvieron la oportunidad de participar en actividades recreativas a
través de talleres, tales como: “Elaboración de Cerveza”, “Gastronomía
prehispánica: rescate del molcajete. Elaboración de salsas", "Al
rescate del sabor casero (elaboración de mermelada y chilitos en vinagre)"
y “Ojos de Dios: El arte del tejido”.
Por su parte, la
Mesa de Trabajo: "Metodologías participativas para detectar problemáticas
de movilidad en las zonas suburbanas y rurales", impartida por estudiantes
de la TSU en Administración de Autotransporte y Logística del TUVCH, aportó un
análisis profundo sobre la movilidad en contextos específicos, fomentando el
diálogo y la búsqueda de soluciones innovadoras.
El Encuentro de
Saberes Productivos, que realiza el TUVCH desde hace años, no solo promueve el
conocimiento, sino que también es una puerta abierta al arte y la cultura, tal
y como se reflejó a través de la venta de artesanías y productos locales,
brindando un espacio para el reconocimiento del trabajo artesanal.
Además, la música
en vivo de la Orquesta Sinfónica Infantil Xochipilli y del Ensamble Musical del
TUVCH, se encargaron de llenar de armonía el ambiente para el gozo de todas y
todos los asistentes.
Mediante este
encuentro, el TUVCH reafirma su compromiso con la educación, la sostenibilidad
y la integración de saberes ancestrales con propuestas contemporáneas para
enfrentar los desafíos actuales, creando un espacio para que todas las personas
-desde estudiantes hasta expertas- puedan aportar ideas para trabajar juntas por
la transformación de un futuro más justo, sostenible y respetuoso con nuestras
tradiciones.
0 comentarios:
Publicar un comentario