- La reforma a la carta magna establece que el cultivo de maíz debe ser libre de modificaciones genéticas.
El Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 12 de Marzo del 2025.- El Congreso del Estado de México avaló por mayoría de votos la minuta proyecto de decreto, enviada por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, para reformar la constitución federal a fin de establecer que el cultivo de maíz, en el territorio nacional, debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.
En su calidad de Constituyente Permanente, la
LXII Legislatura mexiquense avaló la reforma que dispone que todo otro uso del
maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las
disposiciones legales, para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la
salud y el patrimonio biocultural de México y su población.
Al destacar que México es centro de origen y
diversidad del maíz, el documento indica que este es un elemento de identidad
nacional, alimento esencial del pueblo, base de la existencia de los pueblos
indígenas y afromexicanos, por lo cual se enfatiza que su cultivo debe ser
libre de modificaciones genéticas.
Con la reforma, se garantiza que el Estado
promueva las condiciones para el desarrollo rural, cultural, económico y de
salud, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina
su bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo nacional.
Además, el Estado fomentará la actividad
agropecuaria y forestal, cultivos tradicionales con semillas nativas, en
especial el sistema milpa, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de
maíz genéticamente modificado, con obras de infraestructura, insumos, créditos,
servicios de capacitación, investigación, innovación, conservación de la
agrobiodiversidad y asistencia técnica, fortaleciendo las instituciones
públicas nacionales.
0 comentarios:
Publicar un comentario