- La SeMujeres presenta la “Guía para la Recuperación de Espacios Públicos con Perspectiva de Género en el Estado de México” para erradicar el acoso, vandalismo y violencia, como un derecho de las mujeres a la ciudad.
El Escarlata
Toluca, Edoméx- 08 de Marzo del 2025.- El Gobierno del Estado de México puso en marcha el programa “Recuperación de espacios públicos con perspectiva de género: Caminemos Seguras”, atendiendo el mandato de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez para erradicar las desigualdades que enfrentan las mujeres.
En el marco del Día Internacional de
la Mujer, Horacio Duarte Olivares resaltó que, la Presidenta Claudia Sheinbaum
Pardo simboliza la firmeza y el poder de las mujeres en la toma de decisiones,
como lo demostró la Mandataria federal defendiendo recientemente la soberanía
nacional.
“Quiero reconocer a millones de
mexicanas, destacar el trabajo, la labor de mujeres campesinas, de mujeres
obreras, trabajadoras del hogar, comerciantes, empresarias, maestras,
estudiantes, artistas, cuidadoras, madres de familia y a todas ellas que siendo
amas de casa, madres, hijas, hermanas, esposas, que están colaborando con la
construcción de una nueva realidad”, subrayó el Secretario Horacio Duarte.
"Asumimos con profunda convicción
y responsabilidad la encomienda de nuestra Gobernadora Delfina Gómez Álvarez,
que nos convoca a construir un futuro con bienestar compartido, en donde la
justicia y la igualdad alcancen todos los rincones del Estado de México y
protejan a todas las mujeres de la violencia", expresó.
Chávez Durán, señaló que el proyecto
de recuperación de espacios públicos es lanzado en colaboración con la
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México
(SEDATU); así como de la Secretaría de Seguridad mexiquense; la Junta de Caminos
del Estados de México y los 11 municipios con Alerta de Violencia de Género.
El Gobierno del Estado de México, a
través de la SeMujeres, trabaja en coordinación, con los poderes Legislativo,
Judicial, ayuntamientos, academia, sector privado y colectivas para crear las
condiciones que permitan a mujeres mexiquenses tener una vida libre de
violencia.
0 comentarios:
Publicar un comentario