- Organiza el Centro Especializado de Atención a Personas
con Discapacidad Visual del ISEM diversas actividades en torno a este tema,
entre ellas la 6ª Caminata a Ciegas.
Reporte
Escarlata
Naucalpan, Edoméx- 25 de
Octubre del 2024.- Los problemas de visión afectan a un número elevado de
personas a nivel mundial, nacional y estatal, afirmó Isabel Mucharraraz García,
Subdirectora del Centro Especializado de Atención a Personas con Discapacidad
Visual del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), quien subrayó que la
entidad ocupa el segundo lugar en el país con pacientes afectados por baja
visión a consecuencia de cataratas.
En el marco del Día Internacional del Bastón Blanco y
la 6ª Caminata a Ciegas, añadió que se emprenderá una campaña para atender este
problema que limita el desarrollo de quien lo padece, pues añadió, durante los
nueve años de esta unidad médica, se ha atendido y rehabilitado a miles de
pacientes, desde lactantes, niños en edad escolar, jóvenes, adultos y adultos
mayores.
A través del
Departamento de Discapacidad Visual se les enseña a realizar actividades
cotidianas para el resto de la población, a fin de que se puedan incorporarse a
su vida familiar, laboral, educativa y social.
Además, puntualizó
que, a fin de revertir esta situación, todos los niños desde preescolar
deberían ser evaluados para saber si su visión es correcta o requieren alguna
atención, pues se estima que cuatro de cada 10 menores deberían usar lentes.
Ante pacientes y
sus familiares, puntualizó que, a nivel mundial, 285 millones presentan algún
problema visual, de los cuales 246 millones tienen baja visión y 39 millones
son ciegos; de este total, en el 80 por ciento de los casos, se pudo evitar la
afectación con tratamiento adecuado y oportuno; ahí el reto que tienen ante sí
las instituciones de salud, de educación y a la sociedad en general.
Posteriormente,
pacientes dieron su testimonio de la atención que han recibido en el Centro
Especializado de Atención a Personas con Discapacidad Visual, y enfatizaron en
la necesidad de que avance el reconocimiento y apoyo de la población para
quienes utilizan bastón blanco o perro guía, pues si bien ha habido grandes
avances, aún falta camino por recorrer en el reconocimiento a su inclusión
social y el respeto a sus derechos.
A fin de lograr la
sensibilización, se llevó a cabo la 6ª Caminata a Ciegas en las inmediaciones
de la explanada central del Parque Naucalli, donde tanto pacientes como sus
familiares realizaron un recorrido con los ojos cubiertos, para entender los
obstáculos que cotidianamente deben enfrentar quienes tiene bajan visión o son
ciegos.
Acompañada por
Manuel Luna, Subdirector Administrativo; Alfonso Andrade Robles, Jefe de
Enseñanza e Investigación; y Minerva Tapia Salas, Administradora General de la
empresa oftalmológica que apoya con los pacientes, recorrieron los talleres de
braille, orientación y movilidad, psicología, demostración de perro guía,
masoterapia y movilidad, así como la toma de signos vitales y vacunación contra
Influenza y COVID-19.
0 comentarios:
Publicar un comentario