- El Estado de México es el primer lugar nacional por el
número de mujeres que acuden a la capital del país para interrumpir sus
embarazos.
Reporte
Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 25 de Octubre del 2024.- Al compartir que, entre 2007 a 2024, 77 mil 160
mexiquenses acudieron a la Ciudad de México para interrumpir sus embarazos, la
parlamentaria Ana Yurixi Leyva Piñón del GPPT, adelantó que en la próxima
sesión de la LXII Legislatura mexiquense presentará una iniciativa para la
despenalización del aborto en la entidad.
En la presentación del
libro Tiempo de Mujeres, autoría de Karina Ivonne Vaquera Montoya, consejera
del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la legisladora Yurixi
Leyva, presidenta de la Comisión para las Declaratorias de Alerta de Violencia
de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición del Congreso local,
lamentó que el Estado de México ocupe el primer lugar nacional por el número de
mujeres que acude a la capital del país a realizar este procedimiento.
Tras solicitar un minuto de silencio en honor
de María Evelia Mares Pérez,
regidora de Valle de Chalco —quien falleció por cáncer —, detalló que impulsará
que se cuente con un presupuesto con perspectiva de género, una representación
política sustantiva, así como guarderías en escuelas para madres estudiantes.
Acerca del libro la legisladora y su
compañera de bancada, la diputada Consuelo Estrada Plata, abogaron por el
liderazgo y la participación de las mujeres en una sociedad que requiere
replantearse la justicia e inclusión, y llamaron a favorecer el desarrollo de
las mujeres desde las familias.
Después de señalar que el machismo en México
no cesa, Karina Vaquera apuntó que muchas mujeres que llegan a espacios de
poder político reproducen prácticas masculinas, ceden a presiones y callan sus
convicciones; por ello, invitó a reflexionar sobre la masculinización de las prácticas
políticas de las mujeres que llegan a cargos políticos y públicos, y que ahora
son violentadoras.
Al compartir su colaboración en la obra, cuyo
prólogo fue escrito por Sabina Berman, María Soledad Gaytán Olmedo, académica
de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX), afirmó que la
representación femenina en espacios de poder debe reflejarse en las políticas
públicas y en el presupuesto.
Natividad Cárdenas Morales, feminista y
estudiosa de la participación política femenina, señaló que el principio de
paridad ha sido útil, pero se ha convertido en privilegio de unas cuantas y
algunas llegan sin capacidad suficiente.
Aidé García Hernández, académica de la
UAEMEX, compartió que es importante que prevalezca el Estado laico para el
progreso de los derechos de las mujeres, y se pronunció por el reconocimiento
de sus derechos reproductivos y sexuales.
El libro también tiene colaboraciones de la
periodista Adriana Buentello sobre la violencia en redes sociales que puede
llevar al feminicidio y la derecha alternativa que niega derechos femeninos; de
Ana Mercedes Saiz Valenzuela en relación a niñas migrantes, destacando que a su
paso por México siete de cada diez mujeres migrantes son violadas; y de Ana
Vanessa González Deister acerca de la brecha de desigualdad salarial.
0 comentarios:
Publicar un comentario