- Destacan que en primer año de gobierno de Delfina Gómez no se contrató deuda y se incrementó la recaudación de recursos.
Reporte Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 11 de Octubre del 2024.- La dependencia del presupuesto estatal de más del 85% de participaciones federales y los subejercicios en la aplicación de recursos fueron las principales preocupaciones que manifestaron las y los congresistas de la LXII Legislatura mexiquense a Paulina Moreno García, secretaria de Finanzas, en el análisis de la glosa del primer informe de gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, pero reconocieron que no se contrató más deuda pública y se incrementó la recaudación de recursos en la entidad.
En sesión especial, presidida por el
congresista Maurilio Hernández González de Morena, presidente de la Directiva,
quien puntualizó que la rendición de cuentas garantiza una eficaz cooperación
entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, la funcionaria del Gobierno del
Estado de México (GEM) enfatizó que, con un gobierno austero y responsable, la
recaudación hasta agosto fue de 268 mil 827 millones de pesos (mdp) y que, al
finalizar el año, será superior en 9.9% a lo estimado en la Ley de Ingresos
estatal.
Durante sus intervenciones, el parlamentario
Osvaldo Cortés Contreras de Morena, elogió la aplicación eficiente y austera de
recursos, la recaudación de ingresos propios y que empresas ayuden a la
generación de empleos, y preguntó por la evolución de la deuda, cómo mejorar
las condiciones de grupos vulnerables y cómo fortalecer las finanzas
municipales; Mientras que su compañero, el congresista Javier Cruz Jaramillo
reconoció la austeridad, pero dijo que se necesita saber cuánto se ahorró y en
qué se usó el recurso, así como qué se hizo para combatir la corrupción y
cuáles fueron los resultados; además, cuestionó las políticas de género y los
avances en proyectos de otras administraciones.
La legisladora Miriam Silva Mata del PVEM,
admitió que la dependencia de recursos federales es un reto, pero enalteció los
esfuerzos por fortalecer la autonomía financiera y disminuir el costo
burocrático; planteó privilegiar la digitalización en la recaudación; y requirió
información de políticas de sustentabilidad, la inversión para atender
desastres naturales, la consolidación de un gobierno digital y cómo garantizar
el derecho al agua.
Por el PT, la
parlamentaria Sara Alicia Ramírez de la O subrayó que el gobierno se ha
conducido bajo un esquema de austeridad con logros tangibles, como el
incremento de la recaudación de tres mil 214 mdp adicionales comparado con el
año anterior y la no adquisición de deuda; lamentó la situación de las
pensiones; y cuestionó cómo se puede disminuir la dependencia de recursos
federales y cuál es el mayor reto financiero.
Tras criticar la dependencia de
participaciones federales, el diputado Alejandro Castro Hernández del PRI,
preguntó por la estrategia de recaudación; el destino de los recursos derivados
del incremento de 93% en ingresos por rendimientos financieros; cómo evitar los
subejercicios; cuál fue el ahorro de la fusión de las secretarías y si con eso
se ha apoyado a la población afectada por las lluvias; así como cuánto se
necesita para el mantenimiento de vialidades y cómo se fortalecerá
económicamente al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y
Municipios (ISSEMYM).
Del PAN, el legislador Roberto Anuar Azar
Figueroa demandó datos del costo de las obras de conectividad del Aeropuerto
Internacional Felipe Ángeles, de la inversión para ser un polo de desarrollo y
de los Proyectos de Prestación de Servicios; además, dijo que, por la deuda
pública, cada mexiquense debe 67 mil 500 pesos, y pidió destinar recursos al
rescate del ISSEMYM y a combatir la crisis hídrica y los endeudamientos de los
municipios.
La diputada Maricela Beltrán Sánchez de MC,
reprochó la inversión de 997 mdp a 10 hospitales sin concluir, por lo que
preguntó sobre las investigaciones a administraciones pasadas, así como por los
subejercicios presupuestales, el mantenimiento de vialidades, proyectos
carreteros, la distribución justa de recursos públicos en municipios, la
capacidad de endeudamiento del gobierno y cómo garantizar la estabilidad
económica.
Finalmente, la legisladora Araceli Casasola
Salazar del PRD, respaldó que no se contrate más deuda, pero cuestionó cómo se
reducirá el endeudamiento heredado de 68 mil mdp; puntualizó que las cifras en
recaudación obedecen también al reemplacamiento del último año, y preguntó por
los beneficios de esta acción para la población, lo realizado para beneficiar
el campo y para combatir el desempleo.
En su turno, la
funcionaria detalló que se han reestructurado 17 mil mdp de la deuda pública;
que no habrá subejercicios, pues se han entregado más del 50% de los recursos y
que su ejercicio depende de la velocidad con que las dependencias los ejercen;
señaló que ya no hay modo de recurrir a “moches” para recibir los recursos del
Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal, y admitió que el tema de pensiones
es complejo, por lo que se destinaron ocho mil millones de pesos para sanear
las finanzas del ISSEMYM.
0 comentarios:
Publicar un comentario