- El objetivo es apoyar a los grupos vulnerables llevan alimento a más de 9 mil escuelas beneficiadas por el Programa Alimentación Escolar para el Bienestar.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx- 21 de Octubre del 2024.- Para garantizar el acceso y consumo de alimentos nutritivos y seguros para niñas, niños y adolescentes en condición de vulnerabilidad, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, formalizó la Red de Transformadores de la Alimentación.
En el marco de la
conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, celebrada en el Teatro
Morelos, en Toluca, Karina Labastida Sotelo refirió que esta Red se conforma
por los 125 Sistemas Municipales DIF, 250 promotores de programas alimentarios
y 9 mil 517 planteles educativos.
Con esta Red se
pretende fomentar nuevas y mejores formas de alimentación, aplicando
estrategias educativas que favorezcan la adopción de estilos de vida
saludables, para un adecuado crecimiento y desarrollo, así como la disminución
de enfermedades en adultez.
“La inseguridad
alimentaria no solamente es un problema de números, es un problema que nos une
a todas y a todos. Por ello, en esta administración se han implementado
programas sociales que ayuden a disminuir precisamente las brechas de la
desigualdad e impulsar políticas sociales y humanas, que contribuyan a mejorar
las condiciones de vida de la población”, resaltó Karina Labastida Sotelo.
Karina Labastida
Sotelo destacó que con los programas alimentarios del DIFEM se tiene cobertura
en los 125 municipios, por lo que reiteró la invitación a los Sistemas
Municipales DIF a seguir trabajando de forma coordinada, para beneficiar a los
grupos más vulnerables; además, reconoció que esta tarea requiere la
colaboración de los tres órdenes de gobierno, instituciones educativas,
docentes, padres de familia y de la sociedad en general.
La Directora
General del DIFEM entregó equipamiento para nuevos desayunadores calientes,
además de reconocimientos a integrantes de Comités de Alimentación Escolar y un
banderín de la Red de Transformadores de la Alimentación; además se realizó la
conferencia “Desperdicio Cero”, a cargo de la empresa Tetra Pak.
En materia de
alimentación, el DIFEM ha implementado otras estrategias como: Programa Canasta
Alimentaria del Bienestar; establecimiento de huertos escolares pedagógicos;
Programa de Bienestar y Desarrollo Comunitario; así como el Programa Mil Días a
mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, y a niñas y niños de seis meses
a dos años de edad.
Cada una de las
acciones que realiza el DIFEM van de la mano del Sistema Nacional DIF, que
marca los procesos para la operación de los programas de alimentación y
desarrollo comunitario.
0 comentarios:
Publicar un comentario