- Mejorar sus condiciones de vida es una inversión en el futuro, aseguró la legisladora Krishna Romero.
Reporte Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 17 de Octubre del 2024.- La Comisión para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Primera Infancia de la LXII Legislatura mexiquense impulsará reformas que garanticen a las y los 4.4 millones menores en la entidad, su desarrollo integral, acceso a derechos fundamentales y protección frente a cualquier forma de vulnerabilidad, aseguró la diputada Krishna Karina Romero Velázquez del GPPAN, presidenta del órgano legislativo.
Al declarar formalmente la
instalación de la Comisión, enfatizó que proteger los derechos de las niñas,
niños y adolescentes (NNA), no sólo es una obligación legal, sino un compromiso
ineludible, por lo que sus integrantes se esforzarán por mejorar sus
condiciones de vida, pues aseguró que es una inversión en el futuro de la
entidad.
En presencia de Rocío Sánchez Molina,
visitadora general de Atención y Coordinación Especializada de la Comisión de
Derechos Humanos del Estado de México; y de Tania Montcerrat Granados
Cervantes, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas,
Niños y Adolescentes (SIPINNA), la legisladora adelantó que impulsará el
diálogo, consenso y acciones para promover y garantizar el bienestar de NNA.
Por MORENA, el congresista Javier Cruz
Jaramillo lamentó el abandono de las infancias en zonas rurales e indígenas,
por lo que solicitó legislar y dar respuesta a sus necesidades; y la
parlamentaria María del Carmen de la Rosa Mendoza pidió reforzar las políticas
públicas en beneficio de menores en centros de asistencia social y asegurarse
que tengan un plan de vida; cerrar brechas de desigualdad, y garantizar sus
derechos a la educación, a la identidad, a una vida segura y sana, mediante un
presupuesto justo con perspectiva de la niñez y la juventud, entre otros
aspectos.
Le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández aseveró que se tiene que velar por los derechos de las infancias trans y de la diversidad sexual y por contrarrestar los abusos en su contra, por lo que exhortó a realizar mesas de trabajo con autoridades estatales.
La congresista Nelly Brigida
Rivera Sánchez afirmó que se debe trabajar con políticas públicas que ayuden a
velar por la seguridad, educación y bienestar de NNA que promuevan la
recomposición del tejido social, y exhortó a considerar a menores con
discapacidad y a combatir los feminicidios de niñas.
La parlamentaria Alejandra Figueroa Adame puntualizó que no se pueden ignorar los datos que reflejan que NNA enfrentan situaciones de pobreza, violencia, abuso y exclusión, por lo que requirió trabajar para garantizar su bienestar y desarrollo integral, acompañados de organizaciones de la sociedad civil, con personas expertas en la materia y, sobre todo, con las propias niñas, niños y adolescentes.
Del PVEM, la diputada Miriam Silva Mata enfatizó en la relevancia de perfeccionar las regulaciones en materia de los derechos de la comunidad de la diversidad sexual porque afirmó que su violación repercute también en los derechos de las y los menores de edad, derivando en casos de bullying o suicidios; y expresó que otros temas por atender son los embarazos de niñas y el trabajo infantil.
Finalmente, por el PRD, la parlamentaria Araceli Casasola Salazar indicó que hay que erradicar todos los tipos de violencia contra NNA y adelantó que trabaja en iniciativas para aminorar la carga de malnutrición, desnutrición, sobrepeso y obesidad infantil, así como de detección de bulimia y anorexia; y se pronunció por una coordinación gubernamental para garantizar el interés superior de la niñez.
Al respecto, la visitadora general refirió
que los temas expuestos por las y los congresistas son importantes porque
reflejan la realidad de la población mexiquense y que se tienen que atender
principalmente con políticas públicas preventivas; y la funcionaria del SIPINNA
resaltó que para lograr lo expuesto en la reunión es esencial la coordinación
de acciones entre los poderes Legislativo y Ejecutivo.
En la reunión se designó a Edgar Cano Cruz
como secretario técnico de la Comisión.
0 comentarios:
Publicar un comentario