- La Comisión para las Declaratorias de Alerta de Género dará seguimiento a los avances en la mitigación de la violencia contra las mujeres.
- El órgano legislativo, presidido por la legisladora Ana Yurixi Leyva, avaló estas visitas como parte de su plan anual de trabajo.
Reporte Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 23 de Noviembre del 2024.- Por unanimidad, la Comisión para las Declaratorias de Alerta de Género Contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición de la LXII Legislatura mexiquense, presidida por la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón del PT, aprobó realizar sesiones itinerantes en los municipios alertados, para dar seguimiento y evaluación de las acciones, así como verificar los avances en la ejecución de los recursos para mitigar las alertas.
Tras solicitar a las y los legisladores una
participación activa en el plan, la parlamentaria Ana Yurixi Leyva detalló que
se necesita, para la comunicación y difusión de las acciones de este órgano
legislativo, crear un micrositio y cuentas en redes sociales, para difundir los
resultados, actividades y avances, así como campañas de concientización, y
publicar memorias anuales.
En materia legislativa, el proyecto incluye
fortalecer el marco jurídico respecto a violencia de género, así como difundir
la legislación actual y los protocolos existentes para la atención, prevención,
sanción y erradicación de estos actos.
Además, en los municipios se plantea
fortalecer la capacidad de atención a mujeres víctimas de violencia de género,
mediante el seguimiento al mecanismo para la operación de recursos, e impulsar
acciones institucionales con los municipios alertados, a través de comisiones
de prevención este tipo de violencia.
Se fomentará la
participación ciudadana en actividades de seguimiento y evaluación para las
declaratorias de violencia de género y desaparición, asegurando la rendición de
cuentas en la atención de estos casos.
La legisladora Ana Yurixi Leyva reconoció que
estas propuestas fueron enriquecidas con las aportaciones de las parlamentarias
Brenda Colette Miranda Vargas y Jennifer Nathalie González López, de MORENA,
María Mercedes Colín Guadarrama del PRI, Joanna Alejandra Felipe Torres del PAN
y Araceli Casasola Salazar del PRD.
La legisladora Jennifer Nathalie López resaltó la importancia de la capacitación de las diferentes áreas de gobierno en sus tres ámbitos, así como la asignación de más recursos para atender estos temas, a través de los institutos de la mujer.
Al destacar la relevancia de la coordinación
gubernamental, la legisladora Joanna Alejandra Felipe llamó a los municipios,
especialmente aquellos con alerta de género, para comprometerse a erradicar la
violencia.
Cabe señalar que los municipios alertados con
las declaratorias son: Chimalhuacán,
Chalco, Cuautitlán, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl,
Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco.
0 comentarios:
Publicar un comentario