- Congresistas cuestionan reiteración de entes municipales
en observaciones por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México
(OSFEM).
Reporte Escarlata
Cámara
de Diputados, Edoméx- 23 de Noviembre del 2024.- Ante la reiteración de observaciones a entes municipales en los informes de
resultados de la cuenta pública, diputadas y diputados de la Comisión de
Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) de
la LXII Legislatura mexiquense, plantearon endurecer sanciones para quienes no
cumplan con lo mandatado en la ley y capacitar a personas funcionarias de
administraciones municipales entrantes, para que conozcan la situación
presupuestal de los ayuntamientos y eviten repetir errores en la transparencia
de recursos.

En el análisis del Informe de Resultados de
la Cuenta Pública 2023 en el ámbito municipal, elaborado por el OSFEM, la
legisladora Arleth Stephanie Grimaldo Osorio de MORENA, propuso la capacitación
en los valles de Toluca y de México, en fechas por definir, para que titulares
de las alcaldías, tesorerías, administración y secretarías de ayuntamiento
municipales, conozcan la información de los municipios en materia de
presupuesto, deudas y observaciones realizadas por el órgano fiscalizador.
Al coincidir con esta propuesta, el
parlamentario Samuel Hernández Cruz de MORENA, resaltó que en estas
capacitaciones se aprovechen las experiencias del OSFEM para mejorar la entrega
de información, así como para trabajar en una reforma integral, con la que se
endurezcan sanciones a personas servidoras públicas, cabildos y titulares de
los ejecutivos municipales que nombren a funcionarios o funcionarias que no
reúnen los requisitos para los cargos en la administración.
En presencia de Miroslava Carrillo Martínez,
titular del OSFEM, el diputado calificó como fundamental que las y los próximos
alcaldes conozcan cómo van a recibir las administraciones en cuanto a
observaciones, pues muchos municipios adeudan al Instituto de Seguridad Social
del Estado de México y Municipios, y reflejan diferencias entre el presupuesto
autorizado y ejecutado o en duplicación de pagos en obras.
El parlamentario Gerardo
Pliego Santana de la fracción morenista, exhortó a que las y los alcaldes
pongan atención a las finanzas municipales, pues criticó que administraciones
salientes, como la de Toluca, dejarán al municipio con una crisis hídrica y con
un incremento de la deuda en su organismo de agua equivalente al 83.5%, ya que
en el 2023 solicitó 329 millones de pesos (mdp). Este ayuntamiento tuvo 26
observaciones del OSFEM.
Luego de lamentar que, en cada informe de
resultados de la cuenta pública, entregado por el OSFEM, se repiten las
observaciones por las problemáticas de la situación presupuestal en los
municipios, el diputado Héctor Raúl García González del PVEM, resaltó que la
capacitación ayudará para prevenir actos y omisiones en la materia.
Al respaldar el combate a la corrupción y al
abuso de autoridad en los municipios, la diputada Sofía Martínez Molina del PT,
reprochó que la persona titular del Ejecutivo de Otzolotepec realizara, sin la
autorización del cabildo, un movimiento presupuestal de 48.8 mdp, por lo cual
se denunció ante la Contraloría del Poder Legislativo.
La legisladora Ruth Salinas Reyes de MC, se
pronunció por fortalecer la legislación para que las observaciones sean
vinculantes y se acabe con la impunidad y las malas prácticas. Además, criticó
que en las contralorías y secretarías municipales se designe a personas sin
cumplir con los requisitos establecidos, como ocurre en Ixtlahuaca, y solicitó
información sobre el estado de las denuncias contra Raymundo Martínez Carbajal,
exalcalde de Toluca, por presuntos actos de corrupción.
Por el PRI, el legislador Alejandro Castro
Hernández expresó su preocupación por las observaciones a municipios, por ello
cuestionó a la auditora superior sobre los criterios para realizar sus
auditorías y las medidas aplicadas para evitar que los municipios incrementen
sus deudas.
La auditora superior coincidió con las y los
legisladores sobre el fortalecimiento al combate a la corrupción y a la
capacitación a personas funcionarias entrantes, pues deben tener detalle de las
deudas que heredan las administraciones, incluso desde los procesos de
entrega-recepción.
Añadió que, en materia
municipal, en el informe se revela la fiscalización a 429 entidades a través de
99 auditorías, que ejercieron 105 mil 60 mdp y recibieron dos mil 32
observaciones.
Detalló que los principales hallazgos fueron:
obra pagada no ejecutada, duplicidad de pago, carencia de
verificación de los requisitos mínimos para desempeñar el cargo de la
secretaría del ayuntamiento, no operación de sus comités de adquisiciones y
servicios.
En cuanto a sus contralorías municipales, se
determinó falta de verificación de los requisitos mínimos para ocupar el cargo
de titular de la Contraloría municipal; omisiones en la realización de
auditorías e informes de resultados, y en la verificación aleatoria de la
evolución patrimonial de los declarantes; así como falta de inicio de manera
inmediata de investigación por presunta responsabilidad en la comisión de las
faltas administrativas.
0 comentarios:
Publicar un comentario