- Indica María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo
que la silvicultura es una alternativa a la tala de árboles, además de que
ayuda a proteger los bosques y genera empleos.
Reporte
Escarlata
Xonacatlán, Edoméx- 15 de Noviembre del 2024.- El Estado de México
se ha posicionado como el principal productor de árboles de Navidad en el país
y para este año se tiene un estimado de 470 mil piezas disponibles para dar
color y alegría a los hogares.
Al inaugurar la
temporada de venta de árboles de Navidad en el Estado de México con el corte
del primer árbol, María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, aseguró
que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez seguirá impulsando esta
importante actividad silvícola que genera empleos y ayuda a proteger los
bosques al ser una alternativa a la tala clandestina.
“Cortar un árbol de
Navidad no implica tala sino que es parte del proceso de silvicultura, genera
empleos, sirve para regular el clima y retención de suelo”, dijo.
Ante ejidatarios de
San Miguel Miniapan y Santiago Tejocotillo, en Xonacatlán, Rojano Valdés
recordó que 38 municipios mexiquenses se dedican a la producción de árboles
navideños siendo los principales Amecameca, Xonacatlán, Valle de Bravo, Villa
del Carbón y Tlalmanalco.
El Estado de
México, agregó, tiene 637 plantaciones legalmente constituidas y 233 en vías de
regularización, los cuales seguirán siendo apoyados, pues la silvicultura es
crucial para la conservación de los bosques, el agua y las especies de flora y
fauna.
"Desde el
primer día que llegamos emprendimos la tarea de rescatar al campo,
transformarlo desde las vocaciones productivas y restaurativas de los
ecosistemas en cada territorio, no sólo producir sino partir de nuestro
ambiente”, indicó.
En el corte del
primer árbol de Navidad de la temporada también participó Alfredo González
González, Presidente municipal de Xonacatlán; Joaquín Rodríguez, Presidente de
la Unión de Productores de Árboles de Navidad de San Miguel; y Pilar Rendón
González, Técnica en plantaciones forestales de la Protectora de Bosques del
Estado de México (PROBOSQUE).
0 comentarios:
Publicar un comentario