- Trabaja Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua del Estado de México, en proyectos como el Centro de Humedales, así como la rehabilitación del Lago Tláhuac-Xico y la Laguna de Zumpango.
Reporte Escarlata
Venustiano Carranza, Ciudad de México- 15 de Noviembre del 2024.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez propone garantizar el derecho de la naturaleza a existir junto con el derecho humano al agua a través de la corresponsabilidad ciudadana, destacó Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua, durante su participación en el Foro “Construyendo la Estrategia Hídrica del Segundo Piso”, en la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura.
Expuso que, el
cambio climático y la mala gestión hídrica han provocado sequías aceleradas e
inundaciones; mientras que la contaminación de cuerpos de agua, como la Cuenca
de México, ha afectado la salud humana y los ecosistemas.
Por ello, desde el
Estado de México se proponen cuatro ejes estratégicos para atender la creciente
crisis hídrica: ordenar, eficientar, regenerar y lograr la corresponsabilidad
ciudadana.
En el primero, se
busca regular los volúmenes de agua a través de los organismos operadores;
reglamentar los acuíferos y suspender la compraventa de concesiones.
El segundo resalta
la necesidad de reducir las pérdidas por fugas, así como el gasto en la
generación termoeléctrica, además de tecnificar y sustituir el agua de uso
agrícola.
La SAGUA planea
crear un Centro de Humedales y hacer un “collar de humedales” que estarán en
puntos estratégicos del Estado de México, que permita que esas aguas no
signifiquen deslaves e inundaciones, sino que fortalezcan el bosque de agua y
el campo.
Asimismo, detalló
algunos proyectos como la restauración ecosistémica de la Laguna de Zumpango,
la rehabilitación del lago Tláhuac-Xico, además del saneamiento del Río Lerma,
contemplado en los proyectos de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum
Pardo.
Moctezuma Barragán
destacó que, desde septiembre de 2023, la Secretaría del Agua del Gobierno
mexiquense cuenta con una Dirección General del Derecho Humano al Agua, que da
seguimiento a Pueblos Indígenas, Sistemas Comunitarios y Contralorías
Ciudadanas, así como impulsa programas como Mujeres Plomeras y la Brigada
Colibrí.
0 comentarios:
Publicar un comentario