- Buscan certificar intérpretes y traductores en lenguas originarias para garantizar justicia a los pueblos nahua, tlahuica, matlatzinca, otomí y mazahua.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx- 27 de Noviembre del 2024.- Garantizar la equidad judicial para los pueblos indígenas del Estado de México es una prioridad para el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, en este contexto, se destacó la importancia de crear un centro de acreditación para intérpretes en las lenguas originarias de la entidad: nahua, tlahuica, matlatzinca, otomí y mazahua.
Como parte de las
acciones para impulsar la justicia intercultural, se firmó recientemente un
convenio de colaboración entre la Universidad Intercultural del Estado de
México (UIEM) y el Poder Judicial del Estado de México.
Además, estas
iniciativas se alinean con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM),
que fomenta la inclusión y la equidad, fortaleciendo la educación lingüística
en ámbitos clave como el judicial.
0 comentarios:
Publicar un comentario