- Especialistas reflexionaron sobre los logros y áreas de oportunidad del Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles” del IEEM.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx- 13 de Noviembre del 2024.- En la presentación del Conversatorio, Análisis de la Información contenida en el “Sistema Candidatas y Candidatos Conóceles”; Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, afirmó que esta plataforma representa un paso adelante hacia un modelo democrático que integra la información y la tecnología como elementos de un sistema político más justo y equitativo.
Pulido Gómez añadió que, para el proceso electoral 2023-2024, el Sistema alcanzó un cumplimiento de 90.34% en la captura de los cuestionarios curriculares y de identidad de las candidaturas, lo que reflejó el compromiso de los partidos políticos y las candidaturas independientes con la transparencia.
Subrayó que el Sistema adoptó un enfoque inclusivo, ya que un tercio de las mil 431 personas que completaron el cuestionario de identidad se autoidentificaron con alguno de los grupos de atención prioritaria, destacando entre ellos personas jóvenes, mayores e indígenas. La Consejera Presidenta del IEEM aseguró que "Conóceles" proporcionó a las y los votantes la información necesaria para evaluar a las candidaturas con criterios propios y objetivos.
Por su parte, la Consejera Electoral, Sayonara Flores Palacios fue la encargada de presentar a cada uno de los invitados al inicio del encuentro: Khemvirg Puente Martínez, Investigador y Académico de la UNAM; Araceli Casasola Salazar, Diputada Local y Presidenta de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la LXII Legislatura del Estado de México; Josefina Román Vergara, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); Carolina Santos Segundo, conferencista en materia de derechos humanos y activista indígena; y Alonso Rodea Jiménez, estudiante de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la UAEMex.
La Consejera Electoral July Erika Armenta Paulino, fungió como moderadora del conversatorio y explicó que el objetivo del ejercicio fue identificar áreas de oportunidad y proponer mejoras para el “Sistema Conóceles” además de reflexionar sobre la utilidad de la información curricular y de identidad que se recopila. Señaló que esta herramienta es esencial para la promoción de un voto informado.
En su primera intervención, las y los ponentes compartieron sus reflexiones sobre las mejoras en el Sistema de transparencia desde sus respectivas áreas de experiencia.
Khemvirg Puente celebró la iniciativa "Candidatas y Candidatos, Conóceles", destacando sus buenos resultados y señaló que todas las candidaturas deberían cumplir al 100% con sus obligaciones de transparencia, pues son sujetos obligados. Por su parte, Araceli Casasola compartió su experiencia como usuaria del Sistema, destacando que le permitió generar nuevas propuestas desde su rol como Diputada en la Legislatura.
Por su parte, Josefina Román afirmó que el proyecto del IEEM superó las expectativas establecidas en la Ley General de Transparencia y la Ley de Transparencia del Estado de México, toda vez que contribuyó a que la ciudadanía pudiera conocer de manera objetiva a sus candidatas y candidatas para la toma de decisiones en la vida democrática.
Por otra parte, Carolina Santos subrayó el reto que plantea garantizar que la información rompa la barrera de la comunicación y llegue a personas sin acceso a internet. Alonso Rodea destacó la relevancia del sistema para que la ciudadanía conozca a sus representantes y sugirió incluir información sobre las funciones que cada uno de estos desempeñarán, en caso de resultar electos para el ejercicio del cargo de una Presidencia Municipal, Sindicatura, Regiduría o bien, en su encargo como Diputados o Diputadas Locales.
En la segunda parte del Conversatorio, las y los expertos compartieron sus puntos de vista sobre el impacto que puede tener la plataforma Conóceles en la construcción de una cultura cívica que brinde a la ciudadanía elementos para un voto más informado y razonado, así como las estrategias para mejorar su posicionamiento por parte del IEEM.
Al
hacer uso de la palabra, Puente Martínez advirtió que en México prevalece una
cultura política clientelar, donde las personas participan en política
esperando recibir beneficios materiales, más que por las propuestas de los
candidatos, situación que refleja una democracia frágil y se requiere reconocer
el problema para avanzar hacia una cultura política verdaderamente democrática,
además subrayó la importancia de realizar más ejercicios como este, señalando
la importancia de que el IEEM dé un paso adelante en la innovación de la
difusión del contenido del Sistema “Candidatas
y Candidatos, Conóceles” para que llegue a los sectores de
interés; Araceli Casasola Salazar destacó la necesidad de asignar un
presupuesto más amplio para estas acciones y propuso establecer convenios de
colaboración con los sectores privado y académico, fomentando así una mayor
participación ciudadana.
Finalmente, Alonso Rodea Jiménez sugirió involucrar a la
comunidad estudiantil de todas las instituciones interesadas en la política y
en la democracia, para hacerles parte integral del sistema Conóceles,
concientizar a la ciudadanía y a los partidos políticos para seguir informando
a la sociedad su candidatas y candidatos, además de incluir preguntas que la
sociedad quisiera que fueran respondidas.
Para finalizar, la Consejera Electoral Paula Melgarejo
Salgado, realizó las conclusiones del Conversatorio y recalcó la importancia de
escuchar las diferentes posturas de las y los especialistas, de acuerdo con su
experiencia, para generar mejoras al sistema de “Candidatas y Candidatos,
Conóceles” para el siguiente proceso electoral.
En el conversatorio estuvieron presentes las Consejeras
Electorales del IEEM: Patricia Lozano Sanabria; Karina Ivonne Vaquera Montoya y
Flor Angeli Vieyra Vázquez; la Magistrada Presidenta del Tribunal
Electoral del Estado de México (TEEM), Martha Patricia Tovar Pescador; la Abogada
General de la UAEMéx, Luz María Consuelo Jaimes Legorreta; Magistrados y
Magistradas del TEEM, y del Tribunal de Justicia Administrativa de la entidad;
integrantes de las Comisión de Transparencia, Acceso a la Información
Pública y Protección de Datos Personales, de la LXII Legislatura,
representaciones de los Partidos Políticos.
También, personas servidoras del Gobierno del Estado, del
Instituto Electoral de la Ciudad de México y del Estado de Querétaro, representantes
de organizaciones de la sociedad civil y representantes de la comunidad
LGTTTIQ+, de la población indígena; así mismo de las juventudes, alumnado de la
Universidad Univermilenium y de la UAEMéx; titulares de Unidades de
Transparencia de distintos Sujetos Obligados y personal del IEEM.
0 comentarios:
Publicar un comentario