- Brinda reforma constitucional un sistema con orientación social para que puedan remodelar, rentar o adquirir una vivienda con financiamiento accesible.
- Establece la creación de un fondo nacional para establecer un sistema de vivienda con orientación social.
Reporte Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 05 de Noviembre del 2024.- El Congreso mexiquense aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto enviada por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, para reformar la Carta Magna y establecer un sistema con orientación social para que las personas trabajadoras puedan remodelar, rentar o adquirir una vivienda con financiamiento accesible.
En su calidad de Constituyente Permanente, el
pleno de la LXII Legislatura mexiquense respaldó la reforma a la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la que se establece que toda
empresa estará obligada, según lo determinen las leyes, a proporcionar a las
personas trabajadoras viviendas adecuadas, lo cual se cumplirá mediante las
aportaciones que las empresas hagan a un fondo nacional, a fin de constituir
depósitos en favor de sus trabajadores y trabajadoras.
Con la reforma se establecerán los términos y
condiciones para que las personas trabajadoras accedan a las viviendas en
arrendamiento social, así como al derecho de adquirirlas en propiedad; además,
precisa que la mensualidad del arrendamiento social no excederá el 30% del
salario de las personas trabajadoras.
El documento puntualiza que se dará
preferencia de acceso a la vivienda en arrendamiento social a las personas
trabajadoras que hayan aportado continuamente al fondo y no cuenten con vivienda
propia, y que la ley preverá mecanismos para evitar discrecionalidad o
injerencias arbitrarias que limiten el acceso a este derecho.
Añadió que esta minuta sigue el principio de
primero los pobres, porque se suma al incremento al salario mínimo, la
elevación a rango constitucional de los programas sociales, así como a las
obras de infraestructura y condiciones económicas favorables.
0 comentarios:
Publicar un comentario