- El objetivo es construir un edoméx más justo y solidario
en beneficio de la población vulnerable.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx- 04 de
Febrero del 2025.- Por instrucciones de la Gobernadora Delfina Gómez
Álvarez, el Sistema Estatal DIF brindó la primera capacitación a los 125
Sistemas Municipales DIF (SMDIF), con el objetivo de trabajar como una gran red
humana para lograr una entidad más justa y solidaria en beneficio de la
población vulnerable.
En las
instalaciones del Centro Cultural Mexiquense de Toluca, Karina Labastida
Sotelo, Directora General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
del Estado de México (DIFEM), recibió a los Titulares y Directivos de los
SMDIF, a quienes convocó a trabajar unidos y con el corazón en la mano para
transformar positivamente la vida de quienes más lo necesitan y fortalecer las
acciones, programas y políticas públicas que impacten en el bienestar de las
familias mexiquenses.
Refirió que, en
cada rincón del Estado de México hay niños, personas adultas mayores, personas
con discapacidad, mujeres en situación de vulnerabilidad y familias con
diversas necesidades que requieren atención digna, cálida y oportuna; y resaltó
que esta capacitación es una oportunidad de aprender juntos y llevar a cabo los
programas de asistencia social en tiempo y forma.
Precisó que,
independientemente de que el DIFEM trabaja conforme a los lineamientos del
Sistema Nacional DIF para garantizar y elevar el bienestar y desarrollo de las
familias, cada SMDIF tiene la oportunidad de implementar políticas públicas,
con base en sus necesidades.
Alejandro Viedma
Velázquez, Subsecretario General de Gobierno, en representación de Horacio
Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, destacó la importancia de la
capacitación a servidores públicos del DIF, pues representa un espacio para
refrendar el compromiso con el pueblo mexiquense, porque su labor es esencial
para construir la transformación bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia
Sheinbaum Pardo y de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Destacó que, en
este contexto de transformación, el DIFEM ha demostrado que la política social
debe centrarse en la gente, en sus necesidades y en garantizar el acceso a una
vida digna para todas y todos; y que esta institución es un símbolo de
esperanza para miles de familias.
Asimismo, dejó en
claro que la asistencia social no es un acto de caridad, sino un derecho y que
quienes integran los SMDIF se convierten en los guardianes de ellos, por ser la
primera línea de atención a la ciudadanía y generar cambios en la vida de
quienes más lo requieren.
Karina Labastida
Sotelo agradeció la ponencia de los directores y coordinadores a cargo de los
programas del DIFEM como son Alimentación y Nutrición Familiar; Prevención y
Bienestar Familiar; Atención a la Discapacidad y Centros Estatales de
Rehabilitación; Atención a Adultos Mayores; Procuración de Fondos; Enlace y
Vinculación Regional; Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes;
Servicios Jurídico Asistenciales y Equidad de Género; Sistema de Cuidados;
también agradeció a servidores públicos que participaron en el encuentro.
0 comentarios:
Publicar un comentario