- Ahora el INFONAVIT ya no será solamente un esquema de financiamiento, tendrá el objetivo de brindar una vivienda con orientación social, explicó el Congresista.
Reporte Escarlata
San Lázaro, CDMX- 04 de Febrero del 2025.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de fortalecer la vivienda con orientación social.
El Legislador Federal del PT por el Distrito 32, con sede en Valle de Chalco, Luis Enrique Martínez Ventura, explicó que tras haberse realizado la declaratoria de apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la LXVI legislatura, se aprobó la reforma a la ley el INFONAVIT en materia de vivienda con orientación social.
A través de sus
redes sociales Martínez Ventura escribo: “Una vez instalado el nuevo periodo,
pasamos a la discusión del dictamen aprobado por las comisiones unidas de
vivienda y de trabajo social con proyecto de decreto por el que se reforman,
adicionan y derogan diversas disposiciones de la ley del INFONAVIT (Instituto
del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) y de la Ley Federal
del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social.
Con estas reformas se consolida el INFONAVIT y ya no es solamente un esquema de financiamiento, es ahora un SISTEMA DE VIVIENDA CON ORIENTACIÓN SOCIAL y tiene la tarea de cumplir con tres pilares fundamentales:
1.-Crédito barato y
suficiente para los derechohabientes que ganan menos de dos salarios mínimos.
Cuando un trabajador derechohabiente reciba un crédito del instituto y deje de
percibir ingresos salariales, se le otorgarán prórrogas en los pagos de capital
e intereses ordinarios, con efectos retroactivos a la fecha en que perdió su
ingreso salarial. Durante las prórrogas no se generarán intereses ordinarios.
2.-Arrendamiento
social con opción a compra, para que las y los trabajadores puedan rentar
vivienda sin que el pago exceda el 30% de su salario, si deciden comprar, todo
lo pagado por concepto de renta será considerado para considerarlo como pago
por la compra
3.-Desarrollo de
vivienda que permita al INFONAVIT comprar terrenos, recibirlos en donación y
construir. Se prevé construir un millón de viviendas en el sexenio de la
presidenta Claudia Sheinbaum, de los cuales este año serán 165,000 viviendas.
Los gobiernos
estatales podrán donar terrenos al INFONAVIT para evitar al máximo comprarlos y
así hacer viviendas más baratas.
La construcción
directa permitirá ofrecer viviendas a precios más bajos, con calidad asegurada,
con servicios y cercanía a zonas urbanas.
0 comentarios:
Publicar un comentario