- Diputadas de morena, PRI, PAN y MC concordaron en
eliminar el delito del Código Penal estatal, porque inhibe la libertad de
expresión y atenta contra los derechos humanos.
Reporte Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 14 de Febrero del 2025.- La Comisión de Procuración y Administración de Justicia
de la LXII Legislatura mexiquense perfila derogar del Código Penal estatal el
delito de ultraje en contra de personas servidoras públicas, por considerar que
inhibe la libre expresión, atenta contra los derechos humanos y representa una
protección desproporcionada de la autoridad y las personas servidoras públicas
de la entidad, coincidieron diputadas de MORENA, PRI, PAN y MC.
En sesión de trabajo para abrir el estudio de
las iniciativas (presentadas por separado) de la gobernadora Delfina Gómez
Álvarez y el grupo parlamentario MC, la legisladora Emma Laura Álvarez
Villavicencio (PAN), quien presidió la reunión, señaló que la propuesta
fortalece la participación social, pues “hoy más que nunca es necesaria una
ciudadanía que exija al gobierno cumplir sus obligaciones y le señale sus
errores, excesos y actos de corrupción”.
La legisladora Ruth Salinas Reyes (MC) expuso
que, en este delito, se observa ambigüedad y aplicación injusta al arbitrio del
ofendido, y que no se respetan los derechos humanos ni el principio pro
persona, al imputar a una persona que expresa opinión sobre otra del ámbito
público. Además, recalcó, al derogarlo se disminuyen conductas intimidatorias,
como el llamado “charoleo” y “las mordidas”.
Ante Luis Miguel Carriedo Téllez, titular de
la Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de
Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos, la diputada Nelly
Brigida Rivera Sánchez (morena) agregó que la iniciativa facilita a las y los
funcionarios expresarse sin limitaciones, lo que derivará en una mejor
rendición de cuentas.
En tanto, la parlamentaria Jennifer Nathalie
González López apuntó que, como actualmente se define este delito, puede usarse
como un instrumento para el control de las personas.
En presencia de Javier de Jesús Domínguez
González, encargado de despacho de la Dirección General de Legislación y del
Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno", la parlamentaria María
Mercedes Colín Guadarrama (PRI), respaldó la iniciativa y resaltó que la
libertad de expresión es una conquista social que debe ser respetada, y que el
delito de ultrajes (enmarcado en las llamadas leyes de desacato) no es
compatible con la protección de los derechos humanos.
A nombre del Ejecutivo mexiquense, Luis
Miguel Carriedo explicó que este delito ya no es compatible con la protección
de los derechos humanos, por lo que no debe seguir activo. Expuso que no hay
registro de personas mexiquenses imputadas por ultrajes pero que, al estar
vigente, el tipo penal podría aplicarse. Aseguró que con su eliminación se
generan mejores condiciones para ejercer en libertad la crítica y no se vulnera
la capacidad de la autoridad para hacer valer el orden y sus facultades.
De acuerdo con la propuesta para derogar este
delito del Código Penal, el ultraje es toda expresión directa o indirecta o
toda acción ejecutada contra alguna persona servidora pública, estatal o
municipal, o contra instituciones públicas, que pueda implicar ofensa o
desprecio. Tratándose de elementos de cualquier corporación policíaca, se
requerirá para la integración del delito, que el ultraje sea en presencia de
personas ajenas a las corporaciones.
Cabe señalar que, actualmente, a quien
ejecute ultrajes contra instituciones públicas se le impondrán de seis meses a
dos años de prisión y de 30 a 150 días multa. Así como que, si se cometieren en
contra de una persona servidora pública, se impondrán de seis meses a un año de
prisión y de 30 a 100 días multa.
0 comentarios:
Publicar un comentario