- Los recursos humanos, materiales, financieros y previsiones presupuestales asignados a COPRISEM formarán parte de la estructura orgánica ISEM.
Reporte Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 13 de Febrero del 2025.- Por mayoría de votos, el Congreso mexiquense avaló que los recursos humanos, materiales, financieros y previsiones presupuestales asignados a la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem) formen parte de la estructura orgánica del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), de acuerdo con la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
El documento, elaborado por la Comisión de
Salud, Asistencia y Bienestar Social de la LXII Legislatura mexiquense y leído
por el parlamentario Edmundo Luis Valdeña Bastida de MORENA, destaca que la
naturaleza jurídica actual de la COPRISEM ha generado incertidumbre
administrativa y legal, lo que ha impedido la consolidación de su
descentralización como originalmente se tenía previsto. Esta situación ha
derivado en diversos problemas que afectan su funcionamiento y operación
eficiente.
Puntualiza que, aunque la Comisión fue creada
como un organismo público descentralizado, sigue operando como una Coordinación
de Regulación Sanitaria dependiente del ISEM, ejerciendo actos de autoridad con
base en el Reglamento Interno
del ISEM. Sin embargo, con la entrada en
vigor de la Ley que dio origen a la COPRISEM, esa estructura orgánica quedó
derogada.
Además, señala el documento, persisten
inconsistencias en la gestión de sus recursos, toda vez que la plantilla
laboral de la COPRISEM sigue siendo pagada con recursos del Instituto, tanto de
presupuesto federal, como de ingresos propios obtenidos a través de cuotas de
recuperación.
Así como que, aún en materia de planeación,
la COPRISEM continúa reportando sus metas y planes dentro del Programa Operativo
Anual del ISEM, lo que evidencia la falta de autonomía real. De igual forma,
los recursos materiales que utiliza son administrados y distribuidos por el
propio ISEM.
El dictamen resalta que la Coordinación
General del Sistema Federal Sanitario ha identificado áreas de oportunidad,
señalando que las facultades de control, regulación y fomento sanitarios de la COPRISEM
carecen de un sustento legal sólido, lo que debilita los actos de la autoridad
sanitaria.
Además, se ha observado que su estructura
organizacional se basa en áreas y no en procesos, lo que ocasiona duplicidad de
actividades y bajo rendimiento en el cumplimiento de sus funciones.
Esta iniciativa reformará el Código
Administrativo, la Ley de Eventos Públicos y la Ley que Regula los Centros de
Asistencia Social y las Adopciones, todos de carácter estatal.
0 comentarios:
Publicar un comentario