- Piden una mesa de dialogo, “si nos quieren regular estamos totalmente abiertos, pero con las normativas correspondientes” exigen los inconformes.
![]() |
fotos de internet |
Reporte Escarlata
Edoméx- 10 de Febrero del 2025.- Portando cartulinas, lanzando consignas y llevando a cabo bloqueos en diferentes lugares, dueños de barberías del Estado de México manifestaron su inconformidad por los abusos que se cometieron durante el denominado “Operativo Atarraya” el pasado fin de semana.
Así
mismo hicieron un llamado al diálogo para que les permitan seguir trabajado, ya
que, -dijeron- están afectando injustificadamente las fuentes de trabajo de
cientos de personas.
Olivia, de la cadena de barberías Industrial
Hp, ubicada,
en Nezahualcóyotl,
declaró que no están en contra de que la autoridad lleve a cabo este tipo de
operativos, pero conforme a derecho y respetando siempre los derechos humanos
de las personas que laboran en estos negocios.
“Hemos
visto ya los videos de cómo arrojan bolsitas con aparente droga y como entran
con lujo de violencia, por lo que no es justo que traten así a la gente, a los
jóvenes que honestamente trabajan en estos lugares y lo acusan de algún delito,
sin tener pruebas”, destacó.
En Toluca una comisión se reunió en la
Fiscalía mexiquense y el Gobierno estatal les recibió un pliego petitorio, en
el que se aclara que no están en contra de las revisiones, sino que sean
apegadas a la Ley y la urgencia de abrir los giros afectados.
Pliego petitorio
Al dar lectura al Pliego petitorio se
refirió que derivado de las órdenes de cateo el pasado 6 de febrero contra
negocios de barberías y estéticas por parte del Juez de control especializado y
autorizado por un ministerio público de la FGJEM presuntamente hubo
incidencias.
“Los barberos del Estado de México solicitamos se revisen a fondo las irregularidades y mal procedimiento de los elementos asignados a este operativo, ya que de manera mediática se está evidenciando arbitrariedades por parte de la FGJEM y de la Guardia Nacional que afectó a familias en su sustento económico y vida digna “.
En el documento se aclara que no están en contra de los operativos de justicia sino que realicen de forma justa y digna apegada a la Ley.
“Exigimos justicia para las personas afectadas e inmediata respuesta al
artículo 8 Constitucional”.
0 comentarios:
Publicar un comentario