- La reunión de prevención y preparación se realizó en el Estado de México con representantes de CONAFOR, CNPC, Defensa, Marina, GN y Conagua, así como las 32 unidades estatales de Protección Civil.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx- 05 de Febrero del 2025.- Para fortalecer la coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno, establecer estrategias de prevención conjuntas y reforzar las capacidades de las fuerzas de tarea dedicadas al combate de incendios forestales, en el Estado de México se llevó a cabo la Reunión Nacional de Protección Civil de preparación para la temporada de incendios forestales 2025.
Destacó que, como
parte de las acciones preventivas y para fortalecer la coordinación entre los
tres órdenes de gobierno, se han realizado reuniones de trabajo con
dependencias federales y estatales para planificar las estrategias de
prevención y preparación de este año.
• La CONAFOR reporta la operación de
417 brigadas, conformadas por 4 mil 388 combatientes, entre oficiales,
brigadistas rurales y personal de protección forestal. Además, dispone de 97
campamentos, 33 torres de observación y 317 vehículos.
• En el ámbito estatal, las entidades
federativas suman mil 15 brigadas, con un total de 9 mil 612 combatientes, mil
370 campamentos, 102 torres de observación y mil 370 vehículos.
• Para el manejo y control de incendios
se cuenta con el Centro Nacional de Manejo del Fuego, seis Centros Regionales
de Manejo del Fuego y 32 Centros Estatales de Manejo del Fuego.
• En cuanto a la protección de la
población, se dispone de 32 Unidades Estatales de Protección Civil, además de
sus respectivas unidades municipales.
• En condiciones de emergencia, se
cuenta con el apoyo de las Fuerzas Armadas —Secretaría de la Defensa Nacional
(Defensa), Secretaría de Marina (SEMAR) y la Guardia Nacional (GN)— a través de
los planes DN-III-E, Plan Marina y Plan GN, respectivamente.
Asimismo, informó
que el Gobierno del Estado de México está listo para enfrentar la temporada de
incendios forestales bajo una la estrategia de colaboración interinstitucional,
trabajando de cerca con grupos ejidales, pues son quienes más conocen la tierra
y el bosque.
En su
participación, Adrián Hernández Romero, coordinador general de Protección Civil
y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México, anunció que en el
territorio mexiquense se fortalecen los programas especiales de Protección
Civil para incendios forestales con capacitación permanente y colaboración con
los tres órdenes de gobierno y fuerzas armadas, pues todos forman un gran
equipo liderado por la coordinadora nacional Laura Velázquez Alzúa.
Señaló que actualmente en el planeta se están
presentando incendios forestales mucho más agresivos en intensidad y severidad.
“De acuerdo con los pronósticos meteorológicos prevalecerán condiciones
adversas, por lo que debemos fortalecer las acciones de prevención física,
cultural y legal, pero también, debemos estar preparados para una respuesta
eficaz en el combate y control de los incendios”.
En su intervención,
el representante de la Secretaría de la Defensa Nacional, Gral. B.G.D.A E.M.
José Martín Luna de la Luz, refirió que cuentan con un Batallón de Asistencia a
Emergencias integrado por 593 elementos con condiciones de desplegarse en un
tiempo máximo de seis horas en caso de desastres.
Asimismo, el
representante de la Secretaría de Marina, Contralmirante C.G. DEM. J. Gabriel
Gutiérrez de Velasco Álvarez, informó que actualmente operan 14 brigadas de
respuesta a emergencias para apoyar en el combate de incendios forestales.
Como parte de las
actividades de la reunión que concluirá el próximo 7 de febrero, y con el
objetivo de fortalecer la preparación y coordinación de los integrantes del
Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) a nivel nacional, se impartirán
15 talleres y cursos de actualización. Más de mil participantes, provenientes
de las 32 entidades de la República.
Durante la reunión,
también hubo una exhibición de los vehículos y equipo especializado con los que
el Gobierno de México está equipado para responder a emergencias de manera
efectiva.
Con estas acciones,
los tres órdenes de gobierno se reportan listos para proteger a la población y
salvaguardar las áreas protegidas e infraestructura estratégica del país.
0 comentarios:
Publicar un comentario