- Jesús George Zamora, Consejero Jurídico afirmó que esta iniciativa busca garantizar el acceso a atención médica y prestaciones básicas para los comunicadores y activistas que carecen de cobertura de salud.
Reporte Escarlata
Texcoco, Edoméx- 05 de Febrero del 2025.- El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez impulsa la incorporación de periodistas, activistas sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos al esquema de IMSS- Bienestar, en respuesta a una de las principales demandas del gremio.
Durante el Primer
Foro de Análisis de Reformas a la Ley de Protección a Periodistas y Defensores
de Derechos Humanos 2025, organizado por la iniciativa “100 Periodistas por el
Estado de México”, el Consejero Jurídico precisó que la iniciativa está
dirigida a aquellas personas que actualmente carecen de seguridad social.
Asimismo, dio a
conocer una iniciativa para derogar los artículos 126 y 127 del Código Penal
del Estado de México, que tipifican el delito de ultraje. Esta reforma,
prevista en la agenda legislativa de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez,
busca fortalecer la libertad de expresión y alinear el marco jurídico estatal
con estándares internacionales de derechos humanos.
“Para agradecerle a
la Gobernadora su apoyo. Da cuenta de que la Maestra Delfina Gómez es la
primera titular del Ejecutivo del Estado que nos escucha, y acuerda
acompañarnos en este esfuerzo legítimo para dotar de un capítulo de bienestar
para la Ley de Protección Integral, eso nos arropa y nos compromete”, manifestó
Alejandro Carrillo, quien también es integrante de la iniciativa “100 Periodistas
por el Estado de México”.
Con estas acciones,
el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con la pluralidad, el
diálogo y la protección de los derechos de quienes ejercen la labor
periodística y la defensa de derechos humanos, con el fin de construir un
entorno más seguro y justo para estos sectores fundamentales de la sociedad.
0 comentarios:
Publicar un comentario