- El Estado garantizará el goce y ejercicio del derecho de igualdad sustantiva de las mujeres.
Reporte Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 12 de Noviembre del 2024.- Por unanimidad, la LXII Legislatura mexiquense aprobó la minuta con proyecto de decreto enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que el Estado garantice el goce y ejercicio del derecho de igualdad sustantiva de las mujeres, y que toda persona tiene derecho a vivir una vida libre de violencias, por lo que el Estado tiene deberes reforzados de protección a las mujeres, adolescentes, niñas y niños.
Con la minuta, expuesta por la parlamentaria
Sara Alicia Ramírez de la O, del PT, se incluye que la actuación de las
instituciones de seguridad pública también se regirá por el principio de
perspectiva de género, y que se observará el principio de paridad en los
nombramientos de las personas titulares en la administración pública federal
del Poder Ejecutivo y sus equivalentes en estados y municipios.
Las modificaciones a la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos indican que las autoridades federales podrán
conocer de las medidas u órdenes de protección, o de delitos del fuero común,
relacionados con las violencias de género.
Para proteger el derecho de las mujeres a una
vida libre de violencia, las instituciones de procuración de justicia contarán
con fiscalías especializadas de investigación de delitos relacionados con la
violencia de género contra las mujeres.
Al respecto, la legisladora Ruth Salinas
Reyes de MC, celebró la reforma, porque hace justicia a las mujeres que
históricamente han sido marginadas y excluidas de contar con las mismas
oportunidades laborales que los hombres, a pesar de que la Constitución
establece la igualdad para mujeres y hombres. Además, llamó a la reflexión
sobre los retos en la brecha salarial y la igualdad de oportunidades, y exhortó
a impulsar legislaciones estatales en beneficio de las mujeres.
Llama Octavio Martínez a discusión de modificaciones secundarias a reforma
judicial
Lo anterior, afirmó, contraviene la Carta
Magna en términos de la reforma judicial, en el transitorio que obliga adecuar
la Constitución, las leyes generales y el Código Electoral, por lo que llamó a
la discusión, en la Legislatura estatal, de las reformas constitucionales
secundarias en la materia, para dar cumplimiento puntual al mandato.
0 comentarios:
Publicar un comentario