- Asistieron representantes de medios de comunicación estatales y regionales.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx- 12 de Noviembre del 2024.- Con el propósito de promover una cobertura periodística libre de violencia política, y respetuosa de los derechos político-electorales de mujeres y grupos vulnerables, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), impartió el taller “Más allá de roles y estereotipos: hacia un periodismo con perspectiva de género en el ámbito político-electoral”, a representantes de los medios de comunicación.
En este sentido, destacó que, desde el IEEM, se llevan a cabo iniciativas como este taller, para proporcionar a las y los representantes de los medios de comunicación las herramientas y los conceptos necesarios para promover una comunicación respetuosa e incluyente.
De igual manera, la Consejera Vieyra Vázquez subrayó que los medios de comunicación juegan un papel esencial en la lucha contra la violencia de género, ya que son la vía para que la ciudadanía sepa cómo ejercer su derecho al voto de manera informada, razonada y libre de violencia.
Por su parte, Mónica Mendoza Salgado, Jefa de la Unidad de Comunicación Social (UCS) del IEEM, dio la bienvenida a las y los representantes de los medios de comunicación y detalló que este encuentro fue concebido como un espacio de reflexión y aprendizaje, pensado específicamente para quienes, a través de su labor informativa diaria, contribuyen a la construcción de una sociedad más democrática, justa y equitativa.
Por su parte, Susana Munguia Fernández, titular de la Unidad para la Coordinación de Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP), manifestó que el objetivo de talleres como este es resolver las dudas que puedan tener las y los periodistas para desempeñar su labor diaria con perspectiva de género y recalcó que es transcendental que sus coberturas se alejen de roles y estereotipos de género, especialmente en temas políticos, pues son la forma en que la sociedad conoce lo que pasa en su entorno y contexto.
Munguia Fernández, presentó a las y los asistentes temas como: la identificación de roles y estereotipos de género en las coberturas periodísticas; el marco normativo sobre violencia política contra las mujeres, y las estrategias de prevención desde los medios de comunicación. Además, se discutieron estrategias lingüísticas y visuales para promover una comunicación más inclusiva y respetuosa de los derechos político-electorales de mujeres y grupos vulnerables, incluyendo el análisis de casos debuenas prácticas en los medios, así como ejercicios prácticos. Como facilitadora del curso, también participó Betania Íñiguez Quijano, jefa de área de la UCTIGEVP.
El taller, gestionado por la UCS e impartido por la UCTIGEVP, contó con la participación de 23
periodistas que asistieron de manera presencial
y 58 participantes virtuales, entre ellos, representantes de: El Universal
Estado de México; el Sistema Mexiquense de Medios Públicos; El Valle; Imperio
Informativo; En Neza Radio; Super Stereo Miled; Diario Portal; Periódico Doble
o Nada; Uniradio 99.7 FM, así como integrantes del área de comunicación social
de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno estatal.
0 comentarios:
Publicar un comentario