- La reforma plantea que la COPRISEM sea una unidad administrativa del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).
Reporte Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 06 de Febrero del 2025.- La diputada Jennifer Nathalie González López (morena), presidenta de la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social de la LXII Legislatura mexiquense, afirmó que brindar certeza jurídica, optimizar los recursos públicos y avanzar en la atención integral de la población es el objetivo de la iniciativa para que la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (COPRISEM) cambie su naturaleza jurídica de organismo público descentralizado a unidad administrativa del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).
En reunión de análisis de la propuesta de la
gobernadora Delfina Gómez Álvarez, diputadas, diputados y personas funcionarias
del sector salud subrayaron que las reformas mantienen intactos los derechos
laborales del personal de la COPRISEM, no afectan el presupuesto asignado y
fortalecen la eficiencia en la tarea de garantizar que los productos y
servicios cumplan con los estándares de calidad y seguridad, incluida la
regulación y supervisión de la producción, distribución y comercialización de
alimentos, medicamentos, cosméticos y otros artículos.
También, pidió aclarar cómo afectará el
recorte presupuestal al ISEM en 2025 en las funciones de protección contra
riesgos sanitarios y cuestionó por qué reducir supuestos de clausura de
establecimientos y qué acciones adoptarán para no poner en riesgos los derechos
laborales de las personas trabajadoras.
Al respecto, Benjamín Roberto Vera Sánchez,
asesor y encargado del Área Jurídica de la Coordinación de Regulación
Sanitaria, explicó que, si bien el decreto para su creación determinaba un
término para la emisión de un reglamento interno, la Secretaría de Finanzas estableció
una ruta para la descentralización y no se materializaron las gestiones, aunado
a que el sistema federal sanitario determinó que la del Estado de México es la
única comisión que tiene naturaleza jurídica como organismo público
descentralizado.
Señaló que el presupuesto para la protección
de riesgos sanitarios está garantizado por los ramos y las aportaciones
establecidas; y explicó que las disminuciones de clausura de establecimientos
por permisos sanitarios (como los que hacen traslados de cadáveres) corresponde
a trámites que concluyeron en multa.
Además, confirmó que la nómina de la Comisión
sigue siendo pagada por el ISEM, por lo que aplicarán las mismas condiciones
laborales para la totalidad del personal.
Finalmente, Imelda López Martínez, asesora de
la Secretaría de Salud y directora General del ISEM, enfatizó que todo el
personal tendrá las mismas condiciones laborales y que el objetivo es la
certeza jurídica.
La iniciativa referida plantea reformas al
Código Administrativo, la Ley de Eventos Públicos y la Ley que Regula los
Centros de Asistencia Social y las Adopciones, así como la abrogación de la Ley
que crea el Organismo Público Descentralizado denominado Comisión para la
Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México.
0 comentarios:
Publicar un comentario